Canal de YouTube retransmite el soterramiento de la A-5 en Madrid con miles de espectadores
El canal «Viajar Es Lo Mío» supera 25.000 visualizaciones por vídeo. Las obras, iniciadas en octubre de 2024, generan caos en el tráfico y atraen interés masivo. La cuenta documenta megaobras urbanas con enfoque en detalles técnicos y afectación ciudadana.
De viajes a obsesión por el hormigón
El canal, originalmente dedicado a viajes, se ha especializado en megaobras de Madrid, como el soterramiento de la A-5, las reformas de Atocha o los toldos de la Puerta del Sol. Con casi 20.000 suscriptores, sus vídeos combinan documentación técnica y crítica implícita al impacto urbano.
El caos de la A-5
Las obras, que buscan reducir el tráfico superficial en un 90%, han generado embotellamientos históricos al cortar capacidad vial a la mitad. Los vídeos detallan desvíos, cierres y el «infierno veraniego» para residentes de Lucero o Aluche.
El «flâneur digital» que heredó a los jubilados
La cuenta reinterpreta el clásico «jubilado mirando obras» en formato digital, sin límite de edad. Según el texto, somos la versión 2.0 de ese observador urbano, ahora con transmisiones en vivo y análisis pormenorizados.
Raíces en la sátira urbanística
El fenómeno bebe de cuentas como Nación Rotonda o el #pormishuevismo de Erik Harley, que criticaban corrupción y despilfarro en proyectos públicos. Ahora, el interés se centra en el seguimiento técnico, no solo en la denuncia.
Madrid, un gigantesco laboratorio
La capital acumula obras simultáneas en Metro, Cercanías y la A-5, afectando a millones de desplazamientos diarios. El canal surge como alternativa informativa a fuentes oficiales, con detalles omitidos en comunicados institucionales.
De la polémica al streaming
El éxito del canal refleja la demanda de contenido sobre transformación urbana, ya sea por interés técnico o por afectación directa. Su crecimiento coincide con el pico de molestias ciudadanas, aunque evita el tono de protesta explícita.