Crisis estructural en Comibol: plantas paralizadas y modelo obsoleto

Expertos advierten que la minería estatal boliviana enfrenta un modelo obsoleto y falta de inversión efectiva, con proyectos clave paralizados o operando a medias.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Expertos advierten crisis estructural en Comibol con plantas paralizadas

La minería estatal boliviana enfrenta un modelo obsoleto y falta de inversión efectiva. Según analistas, proyectos clave como Mutún, Huanuni y Colquiri operan a medias o están paralizados, desperdiciando recursos públicos. La refundación de Comibol se plantea como solución urgente.

«Comibol languidece bajo un código minero de 1977»

Héctor Córdova, expresidente de Comibol, denuncia que la empresa estatal «sigue igual que hace 30 años», sin modernización ni recuperación de minas clave. «Las operaciones están maltrechas», afirma, citando los casos de Mutún, donde la planta de reducción directa (DRI) no funciona, obligando a importar hierro de Brasil. En Huanuni, el ingenio Lucianita enfrenta resistencia interna de trabajadores, mientras en Colquiri un proyecto estratégico de zinc «nunca se concretó».

Litio: promesas incumplidas y contratos cuestionados

Córdova critica que la industrialización del litio «se estancó en producción de materia prima». Las plantas operan al 50% de capacidad, y solo 78 de 160 piscinas funcionan. Además, cuestiona los acuerdos con empresas chinas y rusas: «No son convenientes para el país». Justo Zapata, académico de la UMSA, coincide: «Bolivia se quedó en la etapa primaria», sin avanzar a fundición como en el caso de Vinto.

Educación y control estatal: claves para refundar el sector

Ambos expertos proponen programas académicos especializados para formar ingenieros y geólogos que fortalezcan Comibol. Zapata insiste en que «el capital de Bolivia está en su subsuelo», con reservas para dos siglos, pero urge romper el ciclo extractivista. También exigen que el Estado recupere el control de la explotación aurífera, actualmente en manos de cooperativas, para evitar «pérdida de patrimonio sin retorno social».

Una minería sin brújula política

Comibol fue pilar del desarrollo minero boliviano, pero hoy opera bajo normas obsoletas y sin reformas. Proyectos como Mutún (con crédito chino) o Huanuni reflejan inversiones millonarias sin resultados. El litio, pese a su potencial, sigue atrapado en la extracción básica, mientras la explotación de oro beneficia a actores informales.

¿Hacia una minería con rostro humano?

La crisis de Comibol evidencia más que mala gestión: falta de visión estratégica. Sin refundación y formación técnica, advierten los expertos, el sector no podrá generar valor agregado ni desarrollo sostenible. El silencio político sobre el tema agrava el problema, dejando al país en desventaja frente a su propio potencial mineral.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.

Presidente electo Rodrigo Paz anuncia acuerdos tras reuniones en Washington

El presidente electo boliviano Rodrigo Paz confirmó acuerdos con el Gobierno de EEUU, Banco Mundial, BID y FMI durante
El presidente electo Rodrigo Paz.

CAF anuncia programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia

CAF desembolsará 465 millones de dólares en 30 días como parte de un programa de apoyo de 3.100 millones
Imagen sin título

Nayar tilda a Arce de «peor presidente de la historia» al dejar el cargo

La diputada Luisa Nayar califica a Luis Arce como el peor presidente de Bolivia. Critica al MAS por dos
Luis Arce y sus ministros. Foto de archivo

PDC definirá candidatos para presidencias del Senado y Diputados

El Partido Demócrata Cristiano elegirá este martes a sus candidatos para las presidencias del Senado y la Cámara de
La Asamblea Legislativa desarrollará esta semana sus sesiones preparatorias.

Lara convoca una concentración en La Paz que genera críticas políticas

El vicepresidente electo David Lara convoca una concentración separada de Rodrigo Paz el 8 de noviembre. Tres diputados interpretan
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara durante la campaña electoral.

Boric asistirá a la toma de posesión de Paz para impulsar relaciones Chile-Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas interpretan este
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric

Presidente electo boliviano se reúne con mandatario panameño

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino. El encuentro, en
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i).

Hallan mujer estrangulada en Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Eleuteria José fue hallada sin vida estrangulada en su domicilio del barrio Comarapa, Santa Cruz. La Fiscalía aprehendió a
Imagen sin título

Trump suspende programa alimentario SNAP afectando a millones

La parálisis presupuestaria suspende el programa SNAP, dejando sin ayuda alimentaria a 40 millones de personas. Beneficiarios y bancos
Eric Dunham, padre de dos adolescentes y con una discapacidad, necesita de la ayuda alimenticia federal.