Control estatal del oro para duplicar ingresos en Bolivia

Expertos proponen reformas para que el Estado controle la explotación de oro y aumente los ingresos a $us 3.000 millones, combatiendo el contrabando y la evasión.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Expertos proponen control estatal del oro para duplicar ingresos a $us 3.000 millones

Bolivia pierde el 99,6% de los beneficios del oro por falta de fiscalización. Según exautoridades y académicos, el contrabando, la evasión tributaria y el poder de las cooperativas impiden al país aprovechar este recurso. Plantean reformar la Comibol y priorizar educación técnica.

«El oro se escapa entre ilegalidades y descontrol»

Héctor Córdova, expresidente de Comibol, reveló que en 2022 se exportaron $us 3.073 millones en oro, pero el Estado solo recaudó $us 63 millones. «Las cooperativas y comercializadoras operan con impunidad, evadiendo impuestos y asociándose ilegalmente con privados», denunció. El 85% de la explotación carece de licencia ambiental.

Mercurio y contrabando: los costos ocultos

Justo Zapata, experto de la UMSA, alertó sobre el «uso indiscriminado de mercurio» en la minería aluvial, con graves daños a la salud y ecosistemas. El Ministerio de Minería estima que el 50% de la producción se contrabandea, lo que, de controlarse, aumentaría los ingresos estatales.

El poder político de las cooperativas

Córdova señaló que federaciones como FECMABOL «imponen condiciones al gobierno, desde tasas impositivas hasta nombramientos de ministros». Cada tres días surge una nueva cooperativa, muchas invaden áreas protegidas o se alían con capitales privados, quedándose con el 70-80% de las ganancias.

Refundar Comibol y formar profesionales

Zapata insistió en que solo el Estado puede gestionar el oro con enfoque científico y ambiental. Propone crear una Comibol fortalecida y capacitar técnicos para generar productos con valor agregado: «No basta extraer más; hay que transformar».

Cuando el recurso abunda, pero no llega al pueblo

Bolivia tiene una de las mayores reservas auríferas de Sudamérica, concentradas en ríos y cordilleras. Sin embargo, desde la liberalización del sector en 1985 (Decreto 21060), predomina un modelo de explotación desregulado, donde las ganancias benefician a minorías y el contrabando opera sin freno.

Oro con futuro o pasado de conflictos

La viabilidad de estas propuestas depende de voluntad política para enfrentar a las cooperativas y reformar el sistema. Los expertos coinciden: sin control estatal, educación técnica y combate al contrabando, el oro seguirá siendo una riqueza malhabida.

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur

Lara niega querer convulsionar pero insiste en denunciar un posible fraude electoral

El candidato vicepresidencial anuncia dos delegados por mesa para supervisar el proceso y evitar posibles irregularidades.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

fallece ‘jesús’, el emblemático caimán negro de las pampas del yacuma

El emblemático caimán negro de Santa Rosa de Yacuma murió tras un enfrentamiento territorial, dejando un legado conservacionista.
jesús, el caimán negro, fue un conocido atractivo turístico en santa rosa de yacuma / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE definirá este miércoles sedes y formato de transmisión para debates

El Tribunal Supremo Electoral decidirá este miércoles las ciudades y formato de transmisión para los dos debates de la
Imagen referencial de un debate electoral. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Diputada demanda al alcalde de San Ignacio de Velasco por contaminación ambiental

Diputada demanda al alcalde por vertedero ilegal sin licencia ambiental que opera desde hace 15 años, contaminando suelo y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín