INIAF defiende programa de palma aceitera pese a fracaso inicial

El INIAF justifica el retraso en la siembra de palma aceitera por el encarecimiento de semillas, mientras críticos denuncian falta de coordinación. El programa se extenderá hasta 2026.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

INIAF defiende programa de palma aceitera pese a fracaso en meta inicial

Solo se sembraron 100 hectáreas de las 60.000 proyectadas. La Fundación Tierra denuncia falta de coordinación, mientras el INIAF atribuye el retraso al encarecimiento de semillas importadas. El programa se extiende hasta 2026 e incorporará cultivos nativos como totaí y soya.

«No es un fracaso, es un ajuste en marcha»

El INIAF, representado por su coordinador Sergio Noa, niega el fracaso del programa y asegura que aún hay plazo hasta 2026 para cumplir las metas. Sin embargo, reconoce que «la importación de semillas se encareció un 500%», pasando de Bs 15 a Bs 30 por unidad, lo que retrasó la siembra.

Críticas desde la Fundación Tierra

Juan Pablo Chumacero, director de la organización, afirma que «la iniciativa ha fracasado» al no superar las 100 hectáreas sembradas. Critica la falta de coordinación técnica y organizativa, ya que «la mayoría de plantines siguen en viveros».

Semillas importadas: el cuello de botella

El INIAF explica que la palma aceitera no es nativa de la región, lo que obliga a importar semillas desde otros continentes. La subida de precios y los trámites burocráticos complicaron el avance, aunque se plantea incluir especies locales como alternativa.

Un cultivo con retos desde el origen

El programa nació para impulsar biocombustibles en Bolivia, pero dependía de insumos externos. La palma aceitera requiere condiciones climáticas específicas y alta inversión inicial, factores que ya habían generado escepticismo entre pequeños productores.

El 2026 marcará la última palabra

Mientras el INIAF insiste en que el plan sigue vigente, la Fundación Tierra considera irreversible el incumplimiento. La adaptación con cultivos nativos podría ser clave para salvar los objetivos, aunque con resultados distintos a los planteados inicialmente.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.