YPFB desafía a transportistas a importar combustible más barato

La estatal petrolera boliviana reta a un consorcio de transportistas a importar hidrocarburos a Bs 3,07 el litro, ofreciendo adjudicación directa si cumplen en 20 días.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

YPFB desafía a transportistas a importar combustible a Bs 3,07 el litro

La estatal petrolera ofrecerá adjudicación directa si cumplen el plazo de 20 días. Un consorcio de empresarios alteños asegura poder importar hidrocarburos más baratos que el precio subvencionado actual (Bs 3,74). La propuesta, promovida por dirigentes del transporte, genera dudas sobre su viabilidad.

«Traigan el combustible y les compramos»

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, retó públicamente al consorcio liderado por el «doctor Rocha» a formalizar su oferta antes del fin del día. «No es cuestión de conferencias de prensa, sino de propuestas serias», enfatizó. La gerencia de YPFB en La Paz y Santa Cruz está dispuesta a evaluar la adjudicación.

La oferta que sorprende

El grupo empresarial promete importar diésel y gasolina sin requerir bonos soberanos ni garantías de oro, solo con un contrato internacional y aval bancario. Sin embargo, Rocha evitó aclarar cómo lograrán un precio un 18% menor al subvencionado, generando escepticismo.

Dirigentes vs. intermediarios

Reynaldo Luna (transporte urbano de El Alto) y Pedro Quispe (transporte pesado) acusan a empresas como Botrading y Trafigura de encarecer el combustible. Según ellos, el Estado impone trabas y los intermediarios inflan costos. Quispe tildó la subvención actual de «engaño».

Subvenciones en la cuerda floja

Bolivia mantiene desde 2011 un sistema de subsidios a los hidrocarburos que representa un costo fiscal anual de unos 1.500 millones de dólares. YPFB importa el 60% del diésel y gasolina que consume el país, pero enfrenta críticas por desabastecimiento y supuestas irregularidades en contratos.

Un desafío con fecha límite

El plazo para presentar la documentación vence hoy. Si el consorcio no cumple, YPFB mantendrá el esquema actual. De lograrse, podría marcarse un precedente en la importación de combustibles, aunque persisten interrogantes sobre su sostenibilidad.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.