Partidos bolivianos presentan visiones opuestas para el agro

Los programas electorales en Bolivia revelan profundas diferencias en el sector agrario: economía comunitaria vs. agronegocio. Análisis de propuestas y tensiones históricas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Partidos bolivianos presentan visiones opuestas para el agro en campaña electoral

Mientras unos priorizan economía comunitaria, otros apuestan por agronegocio y exportaciones. Los programas para el sector agrario, analizados este 24 de julio, revelan coincidencias en seguridad jurídica y sostenibilidad, pero profundas diferencias en tenencia de tierras y rol del Estado.

Dos modelos en disputa para el campo boliviano

Las propuestas electorales dividen el agro entre economía comunitaria indígena (MAS, AP, Morena, PDC) y agronegocio empresarial (LIBRE, Alianza Unidad). “El sujeto productivo prioritario marca la brecha”: colectividad vs. eficiencia privada. APB-Sumate busca un equilibrio con cadenas agroindustriales familiares.

Rol del Estado: ¿socio o facilitador?

MAS, AP y Morena plantean al Estado como articulador de proyectos comunitarios, con dotación de tierras y plantas industriales. En cambio, LIBRE y Alianza Unidad lo reducen a “garante de condiciones para el sector privado”, con titulación digitalizada y biotecnología.

Coincidencias inesperadas

Todos incluyen infraestructura rural y bonos de carbono, aunque con fines distintos. Cuatro partidos (PDC, APB-Sumate, LIBRE, Alianza Unidad) ven en ellos ingresos para exportaciones o autonomías indígenas. Morena y MAS los ligan a soberanía alimentaria.

Raíces de un debate histórico

La polarización refleja tensiones no resueltas desde la Constitución de 2009: derechos indígenas vs. propiedad privada, soberanía alimentaria vs. apertura exportadora. El agronegocio creció en Santa Cruz, mientras el occidente mantuvo modelos comunitarios.

El campo votará entre colectividad o competitividad

Las elecciones del 17 de agosto definirán si Bolivia profundiza el modelo indígena-comunitario o avanza hacia una agricultura empresarial. La seguridad jurídica y la sostenibilidad serán claves, pero con enfoques antagónicos según el ganador.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.