Ouigo descarta entrar en el AVE Madrid-Galicia antes de 2030 por falta de trenes
La operadora francesa no puede competir en la línea por falta de material rodante disponible. Renfe asegura el monopolio del corredor gallego al negarse a alquilar sus trenes AVRIL. La liberalización del sector avanza, pero la escasez de unidades frena a los competidores.
«Que inviertan y compitan en igualdad»
Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe, fue contundente: «El que quiera venir, que haga las inversiones necesarias». La compañía rechaza alquilar sus trenes a Ouigo, su principal rival, y exige competencia «sin pérdidas». La línea Madrid-Galicia, pese a polémicas por recortes de paradas, registra récords de ocupación y supera al avión en conexiones horarias.
El cuello de botella de los trenes
ADIF liberalizó los corredores Madrid-Galicia, Madrid-Asturias/Cantabria y Madrid-Cádiz/Huelva, pero Talgo y CAF no tienen unidades disponibles. Ouigo exploró comprar trenes AVRIL, pero todos están asignados. La única opción sería alquilarlos a Renfe, que lo descarta. España requiere trenes con cambio de ancho (ibérico/internacional), una ventaja técnica para Renfe.
La sombra de las pérdidas
Renfe acusa a Ouigo de operar a pérdidas en España, algo que la francesa niega. El Gobierno incluso amenazó con denunciarla ante la UE. La compañía pública, obligada a servicios no rentables (como parar en Extremadura), alega desventajas frente a sus rivales.
Liberalización con obstáculos
El próximo desafío es la apertura de Cercanías, un servicio público que movió 259,5 millones de pasajeros en el primer semestre de 2025. Renfe mantendrá su hegemonía en Galicia hasta al menos 2030, pero el modelo de competencia sigue en debate.
Un AVE que despegó contra pronóstico
La línea Madrid-Galicia, criticada inicialmente por retrasos y recortes, se ha consolidado como un éxito de demanda. Renfe logró su mejor semestre gracias a esta ruta, donde el tren ya supera al avión en flexibilidad horaria.
El futuro pasa por más vías… si hay trenes
La escasez de material rodante retrasa la competencia efectiva en alta velocidad. Mientras, Renfe capitaliza su ventaja técnica y operativa, aunque con el lastre de sus obligaciones de servicio público.