Empresarios bolivianos piden diálogo con Arce por aumento salarial

La CEPB solicita reunión urgente con el gobierno ante propuesta de la COB de incrementos salariales del 15%-20%, advirtiendo riesgos de inflación y desempleo.
unitel.bo
Persona con gafas y corbata roja leyendo un documento frente a un fondo con logotipos.
Un individuo vestido formalmente se encuentra leyendo un documento en una mesa, con un cartel detrás de él.

Empresarios bolivianos solicitan reunión urgente con Arce por aumento salarial

La CEPB advierte que incrementos \»exorbitantes\» podrían generar desempleo e inflación. La petición se produce tras la propuesta de la COB de subidas del 15%-20%. Santa Cruz, 26/03/2025.

\»Escuchen nuestra propuesta antes de decidir\»

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), liderada por Giovanni Ortuño, exigió este miércoles dialogar con el presidente Luis Arce. \»Es imprescindible que se nos oiga antes de tomar determinaciones\», señalaron, alertando sobre una \»grave situación\» para el sector privado.

El reclamo de los trabajadores

La Central Obrera Boliviana (COB) propuso un aumento del 20% al haber básico y 15% al salario mínimo para 2025. Arce confirmó que analizará el tema con su gabinete, sin precisar fechas.

Empresarios en \»indefensión extrema\»

La CEPB rechazó las cifras de la COB, calificándolas de \»exorbitantes e irreales\». Jean Pierre Antelo, presidente de CAINCO, añadió que \»en época de crisis, esos porcentajes son inviables\». Ambos temen que se repita la crisis hiperinflacionaria de 1985.

Cuando la historia se asoma

En 1985, Bolivia sufrió una hiperinflación del 24,000%, colapsando salarios y empleos. Los empresarios argumentan que la actual coyuntura económica (con sectores afectados por inundaciones y desabastecimiento) no soportaría aumentos significativos.

Un pulso que define empleos

El desenlace de esta negociación impactará directamente en la estabilidad laboral de millones de bolivianos. Mientras la COB presiona por mejoras, los empresarios insisten en que priorizar la reactivación económica es clave para evitar despidos masivos.