Villa Montes celebra 165 años con gastronomía y cultura chaqueña
El municipio tarijeño conmemoró su fundación con eventos gastronómicos y artísticos. Más de 45.000 habitantes participaron en actividades que resaltaron su identidad cultural y su rol histórico en la Guerra del Chaco. Las celebraciones incluyeron desde alta cocina hasta serenatas con artistas nacionales.
«Chaco Sensorial»: sabores que honran la tradición
La festividad inició el 22 de julio con un menú de cinco tiempos basado en productos originarios, como sábalo, algarrobo y vino local Waahat. El chef Alejandro Jesús Reyes lideró la propuesta, que combinó técnicas modernas con ingredientes tradicionales. Los hoteles El Rancho y Hoterma albergaron esta experiencia, abierta a turistas y residentes.
Noche de serenata y orgullo villamontino
El 23 de julio, la plaza San Francisco Solano reunió a cientos de personas en una serenata con Los Kjarkas como artistas estelares. El evento incluyó puestos de comida y juegos infantiles, dinamizando la economía local. Participaron figuras como El Negro Palma y el Ballet Tierra de Sol.
Actos cívicos y reconocimiento histórico
El 24 de julio, el tedeum y el desfile en la Plaza Cívica marcaron el clímax de las celebraciones. Autoridades, comunidades indígenas y Fuerzas Armadas rindieron homenaje a la «ciudad benemérita», título otorgado en 1984 por su papel en la Guerra del Chaco (1932-1935).
Entre el calor y el río Pilcomayo: identidad chaqueña
Villa Montes, tercer municipio más poblado de Tarija, es parte del llamado «Infierno Verde» por sus temperaturas superiores a 40°C. Su gastronomía gira en torno al pescado, especialmente el sábalo, y alberga comunidades Weenhayek, Guaraní y Tapiete. El río Pilcomayo, eje de su geografía, conecta tres países.
De misión franciscana a símbolo de resistencia
Fundada en 1860 como Misión de San Francisco Solano, la localidad adoptó su nombre actual en 1905 en honor al presidente Ismael Montes. Su historia está ligada a la evangelización franciscana y a la defensa territorial durante la Guerra del Chaco.
Una fiesta que refuerza la identidad
Los 165 años de Villa Montes destacan su mezcla de tradición indígena, legado histórico y potencial turístico. Las celebraciones, aunque no declaradas feriado, consolidan su papel como referente cultural del Chaco boliviano.