Perú incauta 4 toneladas de mercurio ilegal con destino a Bolivia
El cargamento, valorado en 500.000 dólares, estaba oculto en gravilla. Las autoridades peruanas detectaron el contrabando en el puerto del Callao. El mercurio se usa en minería ilegal y procedía de México, según la SUNAT.
«Operación internacional contra el tráfico de insumos mineros»
La SUNAT confirmó que el mercurio estaba adherido a 20 toneladas de piedra chancada, transportado en bolsas de 25 kilos. Según el organismo, es «la primera incautación de este tipo en 2025». El material, procesado, habría generado 4 toneladas de mercurio líquido.
Ruta y método del contrabando
El cargamento llegó a Perú en tránsito desde México y estaba destinado a Bolivia. La SUNAT detalló que el mineral se extrajo como cinabrio, se impregnó en gravilla y se sometió a «tostación» en hornos rotativos. La Fiscalía Ambiental peruana ya investiga el caso.
Red criminal con alcance regional
La Agencia de Investigación Ambiental (EIA) vinculó el hallazgo con una red que habría traficado 200 toneladas de mercurio desde 2019, generando oro ilegal por 8.000 millones de dólares. La naviera ONE y Hapag Lloyd transportaron el cargamento incautado en junio.
Impacto en la minería ilegal
El mercurio se usa en la amalgamación para extraer oro, técnica común en minería ilegal. La SUNAT alertó que este método carece de medidas de seguridad y viola el Convenio de Minamata, que regula el uso de mercurio a nivel global.
Un negocio que atraviesa fronteras
Según la EIA, la red operaba en México, Perú, Colombia y Bolivia. La SUNAT subrayó que el caso expone la logística de grupos criminales para evadir controles. Perú ya intercambió datos con entidades estatales y privadas para rastrear más envíos.
Mercurio: el insumo de la destrucción
El Convenio de Minamata, vigente desde 2017, busca eliminar el uso de mercurio por su impacto ambiental y en la salud. Sin embargo, su demanda en minería ilegal persiste, especialmente en países con yacimientos auríferos como Bolivia y Perú.
Un golpe a las redes, pero no el último
La incautación revela la sofisticación del tráfico de insumos mineros. Aunque las autoridades identificaron una ruta clave, la EIA advierte que el volumen de mercurio ilegal en circulación sigue alimentando la minería no regulada en la región.