Choquehuanca vincula incendios en Bolivia a tráfico de tierras

El vicepresidente denuncia que más del 90% de las quemas son ilegales y alerta sobre el impacto climático en la Amazonía boliviana.
Opinión Bolivia

Choquehuanca vincula incendios en Bolivia a tráfico de tierras y agropecuaria

El vicepresidente denuncia que más del 90% de las quemas son ilegales. Los incendios han destruido 12 millones de hectáreas en 2024. Choquehuanca alertó sobre el impacto climático durante su intervención en los Diálogos Amazónicos.

«La Amazonía boliviana al borde del punto de no retorno»

David Choquehuanca señaló que los incendios son consecuencia directa de la «expansión descontrolada» agropecuaria y el tráfico de tierras. Los datos oficiales revelan que en 2024 se deforestaron 1.5 millones de hectáreas, con más de 3.000 focos de calor diarios registrados en 2025.

Territorios indígenas y fiscales, los más afectados

El vicepresidente destacó que las comunidades indígenas han perdido «casi todo su territorio» por los incendios. Criticó la impunidad: «No hay detenidos por estos crímenes ambientales», pese a que la Constitución los considera delitos imprescriptibles.

Protocolos pendientes y minería ilegal

Choquehuanca mencionó un protocolo de investigación forense forestal en trámite para judicializar los casos. También alertó sobre la contaminación por mercurio de la minería ilegal, que pone en riesgo a pueblos amazónicos.

Un llamado a la acción legislativa

El vicepresidente exigió a la Asamblea Legislativa agilizar leyes de protección ambiental y reivindicó el rol de los pueblos originarios en la defensa de la Amazonía. Sus declaraciones se enmarcan en la preparación de la V Cumbre de la OTCA en Bogotá.

Cuando el fuego arrasa más que árboles

Bolivia enfrenta una crisis ambiental recurrente, con incendios que escalaron desde 2019. La ABT reporta que la mayoría de las quemas carecen de autorización, mientras crece la presión por tierras para agricultura y ganadería.

El reloj climático sigue avanzando

Choquehuanca advirtió que, sin medidas urgentes, se alterará el clima y aumentará la desertificación. La cifra de hectáreas perdidas en 2024 equivale a la superficie total de Cuba, según la comparación del vicepresidente.

Lara convoca una concentración en La Paz que genera críticas políticas

El vicepresidente electo David Lara convoca una concentración separada de Rodrigo Paz el 8 de noviembre. Tres diputados interpretan
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara durante la campaña electoral.

Boric asistirá a la toma de posesión de Paz para impulsar relaciones Chile-Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas interpretan este
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric

Presidente electo boliviano se reúne con mandatario panameño

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino. El encuentro, en
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i).

Hallan mujer estrangulada en Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Eleuteria José fue hallada sin vida estrangulada en su domicilio del barrio Comarapa, Santa Cruz. La Fiscalía aprehendió a
Imagen sin título

Trump suspende programa alimentario SNAP afectando a millones

La parálisis presupuestaria suspende el programa SNAP, dejando sin ayuda alimentaria a 40 millones de personas. Beneficiarios y bancos
Eric Dunham, padre de dos adolescentes y con una discapacidad, necesita de la ayuda alimenticia federal.

Presidente electo boliviano se reúne con Mulino en Panamá para fortalecer lazos

Los presidentes Rodrigo Paz de Bolivia y José Raúl Mulino de Panamá acordaron iniciar una nueva etapa de entendimiento
El encuentro de José Raúl Mulino y Rodrigo Paz

Arce dirige su último gabinete y Paz recibe credencial en Sucre

El presidente Luis Arce celebra su última sesión de gabinete mientras el presidente electo Rodrigo Paz recibe su credencial
Frontis del Museo Casa de la Libertad en Sucre.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exministra

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras conceder asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por el
Mirtha Esther Vásquez, Pedro Castillo y Betsy Chávez en octubre de 2021.

Mujer es estrangulada por su pareja en Santa Cruz de la Sierra

El cuerpo sin vida de Elouteria José fue hallado en su domicilio del barrio Comarapa, zona sur de Santa
Imagen sin título

Diputado Zegarra niega transfugio político y reafirma lealtad a Alianza Libre

El diputado electo Edgar Zegarra desmiente rotundamente su salida de Alianza Libre. Aclara que sus críticas internas son ejercicio
El diputado Edgar Zegarra junto a Tuto Quiroga.

Dunn insta a declarar al narcotráfico como actividad «terrorista» en Bolivia

El excandidato presidencial Jaime Dunn insta a declarar el narcotráfico como «terrorismo de Estado» en Bolivia. Argumenta que es
Imagen sin título

Senamhi emite alerta naranja por vientos fuertes en Santa Cruz

El Senamhi activó una alerta naranja por vientos de 60 a 90 km/h desde el 4 hasta la mañana
Imagen sin título