Fiscalía aprehende a Ruth Nina por tres delitos antes de imputación formal
La líder del extinto PAN-BOL fue detenida por instigación, amenazas y obstaculización electoral. La orden se basó en nueve pruebas, incluyendo videos y pericias digitales. El arresto ocurrió este jueves en Cochabamba tras una denuncia de CONADE por declaraciones sobre el Tribunal Electoral.
«Nueve pruebas sustentan la aprehensión»
La Fiscalía Especializada de Cochabamba fundamentó la detención con actas policiales, informes técnicos y certificaciones telefónicas. El fiscal Sergio Mendoza determinó que Nina es «probable autora» de los delitos tras su declaración informativa. Las acusaciones derivan de su afirmación de que el Tribunal Electoral «en vez de votos va a contar muertos», pronunciada el 12 de julio en un congreso evista.
Reacciones contrapuestas
El fiscal general Róger Mariaca confirmó que la imputación formal se emitirá «en las próximas horas». Mientras, el abogado Manuel Mariscal defendió que Nina ejerció «libertad de expresión» y calificó el caso como una «acusación política».
Sanciones en juego
Los delitos imputados conllevan penas de hasta 5 años de cárcel. La instigación pública tiene una sanción de 1 mes a 3 años; la obstaculización electoral, de 2 a 5 años; y las amenazas, de 1 mes a 18 meses, según el uso de armas.
Un contexto de tensiones electorales
El caso surge en un escenario marcado por denuncias de sectores opositores contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La detención se produce el mismo día que grupos cívicos inician una marcha «en defensa del voto» en Santa Cruz.
El proceso judicial definirá el alcance
La Fiscalía deberá demostrar la vinculación de Nina con los delitos durante la imputación. El caso podría reavivar debates sobre los límites entre la protesta política y los delitos electorales en Bolivia.