Analista critica propuestas económicas de candidatos

Gonzalo Chávez señala que los programas electorales priorizan el extractivismo y carecen de visión de desarrollo a largo plazo.
unitel.bo

Analista critica propuestas económicas de candidatos por su enfoque cortoplacista

Gonzalo Chávez señala que los programas electorales priorizan el extractivismo y carecen de visión de desarrollo. El experto comparó la situación boliviana con una «sala de emergencias» sin tratamiento integral. Sus declaraciones se dieron este jueves durante un análisis de las elecciones presidenciales.

«Programas sin alma para una crisis multidimensional»

El economista Gonzalo Chávez afirmó que las propuestas de los candidatos «se enamoran de los instrumentos pero pierden la perspectiva de desarrollo». Criticó que se centren en cambios legales y sectores tradicionales (minería, litio, agroindustria y gas), sin plantear una «geografía de la esperanza». «Son medidas con más o menos anestesia, pero todas repiten el mismo patrón», aseveró.

La metáfora de la sala de emergencias

Chávez comparó la economía boliviana con un «paciente comatoso» que requiere más que «nueva sangre financiera». Advirtió que el FMI será clave para estabilizar la crisis, pero no resolverá problemas estructurales como la corrupción o el déficit fiscal. «Necesitamos energía social, ingeniería política y visión de desarrollo, no solo plata», subrayó.

Críticas al estatismo y al modelo extractivo

El analista cuestionó tanto a candidatos estatistas —que proponen «ajustes superficiales» en empresas públicas— como a liberales, por ignorar que «el patrón de generación de riqueza está muerto o en enorme dificultad». Insistió en que sin un cambio de modelo, Bolivia seguirá «recuperando a un zombi».

Un laberinto de décadas

Bolivia mantiene desde hace años una economía dependiente del extractivismo, con sectores como el gas y la minería como pilares. La crisis actual, agravada por la pandemia y tensiones políticas, ha expuesto la urgencia de diversificar la matriz productiva, según expertos.

Elecciones sin horizonte

Las críticas de Chávez destacan la falta de consenso sobre un modelo económico sostenible en las propuestas electorales. Su advertencia sobre la «crisis multidimensional» plantea desafíos para el próximo gobierno, independientemente de su signo ideológico.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital