Lluvias inundan 97.000 hectáreas y afectan a 4.500 familias en Santa Cruz
Nueve municipios cruceños sufren por desbordes de ríos y pérdidas agrícolas. La Asociación de Municipios de Santa Cruz (AMDECRUZ) reportó daños en cultivos e infraestructura. Publicado el 26/03/2025, el departamento espera ayuda gubernamental ante la emergencia.
\»Cultivos y caminos bajo el agua\»
Juan Carlos Valles, representante de AMDECRUZ, detalló que 97.000 hectáreas de soya, sorgo, maíz y arroz están \»prácticamente perdidas\» por las inundaciones. La falta de combustible impidió rescatar las cosechas. \»Todavía recibimos reportes actualizados de caminos destruidos y puentes arrasados\», añadió. Los daños se concentran en zonas cercanas a los ríos Grande y Piraí.
Municipios en emergencia
Seis localidades ya emitieron declaratorias de desastre (Pailón, Lagunillas, Ascensión de Guarayos, San Julián, Moro Moro y otros), mientras Quirusillas, Yapacaní y El Puente preparan las suyas. En total, 4.500 familias cruceñas han sido impactadas, según cifras preliminares.
Un contexto de vulnerabilidad recurrente
Santa Cruz enfrenta periódicamente inundaciones por lluvias intensas y desbordes de ríos. En 2025, la crisis se agravó por la combinación de factores climáticos y problemas logísticos, como la escasez de combustible que paralizó labores de rescate agrícola.
La ayuda, pendiente de coordinación
AMDECRUZ y la Gobernación cruceña buscan activar protocolos de asistencia con el Gobierno nacional. La magnitud de los daños en infraestructura y cultivos revela un desafío inmediato para la seguridad alimentaria y la conectividad rural en el departamento.