Evo Morales denuncia «injusta» aprehensión de Ruth Nina

El expresidente boliviano califica de "persecución política" la detención de la dirigente afín al MAS por declaraciones sobre elecciones.
unitel.bo

Evo Morales califica de «injusta» la aprehensión de Ruth Nina en Cochabamba

La dirigente fue detenida tras declarar por sus polémicas declaraciones sobre las elecciones. El expresidente denunció «persecución política» a través de redes sociales. El caso surge semanas antes de los comicios presidenciales del 17 de agosto.

«Contar muertos en lugar de votos»: el detonante

Ruth Nina, dirigente afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), quedó aprehendida este jueves tras declarar ante la Fiscalía de Cochabamba. El procedimiento se dio por sus afirmaciones durante un acto político, donde advirtió que en las elecciones «contarían muertos, no votos». La detención ocurrió pese a que Nina acudió voluntariamente, llevando incluso una frazada «previendo» el arresto.

La reacción de Evo Morales

Desde su resguardo en el trópico de Cochabamba, el expresidente tildó el hecho de «injusto» y acusó al Gobierno de usar la justicia como «brazo represivo». En un mensaje en Twitter, Morales vinculó el caso con la inhabilitación electoral de su partido, PAN-BOL, y denunció que «magistrados autoprorrogados» persiguen a opositores.

Antecedentes: tensiones preelectorales

El arresto se produce en un contexto de polarización política, marcado por la inhabilitación de Morales como candidato y las protestas de sus seguidores. Nina había participado recientemente en un ampliado del MAS, donde realizó las declaraciones investigadas. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) prepara los comicios bajo observación internacional.

Un proceso que refleja la división

El caso evidencia las tensiones entre el oficialismo y el MAS, ahora en la oposición. Mientras la Fiscalía actúa por presuntas amenazas, los evistas insisten en que se criminaliza la protesta. La repercusión inmediata incluye movilizaciones de bases cocaleras y debates sobre imparcialidad judicial, en vísperas de una elección clave.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital