Denuncian retrasos en operación del Complejo Siderúrgico del Mutún
El proyecto estatal aún no produce acero comercial tras 32 días de inaugurado. Críticas surgen desde el Directorio de la ESM y el Comité pro Santa Cruz por incumplimiento en empleos locales. La información fue revelada en Puerto Suárez, según publicación del 26/03/2025.
\»Fase de pruebas sin resultados concretos\»
Antonio Tudela, miembro del Directorio de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), denunció que la planta solo genera producción experimental, lejos de las 5.000 toneladas prometidas inicialmente. \»Todo se maneja herméticamente\», afirmó, cuestionando la falta de transparencia. El Gobierno había anunciado que la operación al 100% tomaría tres meses.
Incumplimiento en contratación local
Tudela destacó que el 85% del personal debería ser boliviano según contrato, pero solo se registra empleo para ciudadanos chinos. Las comunidades de Puerto Suárez, Puerto Quijarro y El Carmen Rivero Torrez aún esperan las fuentes laborales prometidas.
Problemas logísticos
El ejecutivo enumeró obstáculos críticos: falta de gas, agua en condiciones y caminos en mal estado. Agustín Zambrana, vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, confirmó que una comisión visitará el complejo para verificar estas denuncias.
Un proyecto estratégico en la mira
El Mutún, ubicado en la frontera con Brasil, es el mayor yacimiento de hierro de Bolivia. Su explotación estatal comenzó en 2025 tras décadas de negociaciones fallidas con empresas privadas. La ESM lidera el proyecto con apoyo chino, prometiendo desarrollo para la región.
La balanza está en el aire
La credibilidad del proyecto depende de que supere la fase de pruebas y cumpla las metas de producción y empleo. Las autoridades mineras y la ESM deberán responder a las demandas de transparencia planteadas por los actores locales.