MAS fracasa en convocar a la izquierda para formar bloque electoral
Eva Copa, Andrónico Rodríguez y el evismo no asistieron a la reunión de unidad. El MAS buscaba consolidar una alianza de cara a las elecciones del 17 de agosto. Grover García, presidente del partido, insistió en que «aún hay tiempo» para negociar.
«No vamos a esperar el último momento»
La dirigencia del MAS, afín a Luis Arce, convocó este jueves a partidos de izquierda para conformar un bloque unificado. Morena (de Eva Copa) y Alianza Popular (de Andrónico) no enviaron representantes. García lamentó la ausencia pero evitó cerrar las puertas: «Debe haber respeto, no imposiciones», afirmó.
Las razones de las ausencias
Félix Patzi, aliado de Andrónico, justificó que el candidato tenía compromisos en Huarina y señaló que «buscar unidad a estas alturas no tiene sentido». El evismo, por su parte, condiciona su participación al liderazgo de Evo Morales, algo que el MAS rechaza: «Es un error», remarcó García.
Una historia de fracturas
El MAS gobernó Bolivia por 14 años bajo el mando de Evo Morales, pero desde 2019 enfrenta divisiones internas. El evismo, Copa y Andrónico representan facciones disidentes que compiten por el electorado de izquierda. Esta es la segunda vez en un año que fracasa un intento de reunificación.
El reloj electoral sigue corriendo
Con menos de un mes para los comicios, la fragmentación de la izquierda beneficia a la oposición. El MAS insiste en que la unidad es posible, pero sin ceder el liderazgo a Morales. Los analistas prevén que las negociaciones continuarán hasta el límite legal.