Asesor de Samuel Doria Medina advierte que Bolivia enfrenta quiebra y reservas comprometidas
José Gabriel Espinoza prevé crisis económica con reservas en riesgo y deudas ocultas. El economista del equipo electoral de Unidad detalló el plan de estabilización propuesto para los primeros 100 días de gobierno. La declaración se dio en entrevista con UNITEL, en medio de desabastecimiento y alza de precios.
«Un país en quiebra con reservas comprometidas»
El asesor económico de Samuel Doria Medina, José Gabriel Espinoza, afirmó que el próximo gobierno encontrará «un país en quiebra, muy probablemente con las reservas comprometidas». Señaló que existen operaciones no reportadas, como ventas futuras de oro y deudas por combustible. «Tendremos que gestionar pasivos acumulados sin información completa», añadió.
Plan de estabilización en 100 días
El equipo de Unidad propone un fondo de estabilización financiado con créditos internacionales ya aprobados. Los objetivos son: frenar el alza de precios, garantizar abastecimiento de combustible y estabilizar el tipo de cambio. Espinoza aseguró que los resultados se verían antes de febrero de 2026, con un tipo de cambio flotante.
Crisis actual: filas y precios al alza
Bolivia enfrenta desabastecimiento de combustibles y productos básicos, con incrementos de precios. Espinoza vinculó la caída reciente del dólar paralelo a «menor demanda por restricciones económicas» y al vencimiento del pago de impuestos el 29 de julio.
Antecedentes: Un sistema bajo presión
El Banco Central de Bolivia ha admitido operaciones con reservas internacionales, mientras el Gobierno insiste en aprobar créditos externos para paliar la crisis. La oposición, incluido Doria Medina, rechaza estas medidas hasta ahora.
Un desafío económico que no espera
Las declaraciones del asesor reflejan preocupación por el manejo fiscal y las reservas. El éxito del plan propuesto dependerá de la capacidad para renegociar deudas y estabilizar el mercado cambiario, en un contexto de desconfianza y ajustes económicos globales.