Panificadores de Bolivia anuncian paro nacional por retraso en entrega de insumos
El sector paralizará actividades durante 48 horas ante la demora de EMAPA en proveer harina y otros productos subvencionados. La medida fue decidida tras un ampliado de emergencia este 26 de marzo, según la Confederación de Panificadores.
\»Exigimos puntualidad o renuncia del gerente de EMAPA\»
Rubén Ríos, máximo dirigente del gremio, declaró a UNITEL que llevan una semana de retraso en la recepción de insumos clave. \»Vamos a marchar al Ministerio de Desarrollo Productivo para pedir la renuncia de Franklin Flores por ineficiencia\», afirmó. El paro incluirá movilizaciones, aunque aún no definieron la fecha exacta.
Frustración por falta de diálogo
Los panificadores denuncian que \»no son atendidos\» pese a enviar múltiples notas al ministro Zenón Mamani. EMAPA tampoco respondió a sus reclamos formales, según Ríos. El acuerdo firmado en enero comprometía al Gobierno a entregar mensualmente 123.000 quintales de azúcar, 144.000 cajas de manteca y 48.000 de levadura a precios regulados.
Tras la firma del acuerdo
En enero de 2025, el sector y el Gobierno pactaron mantener el precio del pan en 0,50 centavos a cambio de suministros garantizados. El Estado se comprometió a proveer además 2,5 millones de quintales de harina de trigo. Estos insumos subvencionados son vitales para la producción del pan de batalla, alimento básico en Bolivia.
EMAPA reacciona y convoca a reunión
Tras el anuncio del paro, la estatal convocó a los panificadores a una reunión este 27 de marzo. La empresa pública es responsable de la distribución de los productos acordados, cuyo retraso afecta directamente a los consumidores bolivianos que dependen del pan a precio regulado.
El pan en la mesa de los bolivianos
El conflicto evidencia la fragilidad del sistema de abastecimiento de alimentos básicos en Bolivia. El pan de batalla, consumido diariamente por millones de personas, depende de insumos importados y subsidios estatales, un esquema vulnerable a retrasos logísticos y tensiones políticas.
¿Solución a la vista?
La efectividad de la reunión convocada por EMAPA determinará si se concreta el paro. Mientras, los ciudadanos enfrentan la posibilidad de desabastecimiento y presión sobre el precio de un producto esencial en la canasta familiar boliviana.