Embalses españoles caen al 68,4% tras verano extremo

Las reservas hídricas en España han disminuido un 11,74% desde mayo debido al calor récord y al aumento del consumo, con Galicia, Duero y Guadalquivir como las zonas más afectadas.
xataka.com

Embalses españoles caen al 68,4% tras un verano extremo

Las reservas hídricas han bajado un 11,74% desde mayo. El calor récord y el fin de restricciones aceleran el vaciado, especialmente en Galicia, Duero y Guadalquivir. Datos oficiales revelan un descenso más rápido que en los últimos años.

«El agua se evapora y se consume a ritmo acelerado»

Los embalses españoles almacenaban 43.407 hm³ en mayo y ahora solo retienen 38.311 hm³, según el último informe. La caída del 9,1% en la capacidad total supera la media de la última década (10,98%). Pablo Martínez-Juárez, editor científico, destaca que Galicia lidera el descenso con un 23,91% menos, seguida por Duero (-14,33%) y Guadalquivir (-14,25%).

Factores clave: calor y consumo

Junio de 2025 fue el más cálido y seco registrado, con precipitaciones un 68% inferiores a lo habitual. El calor incrementó la evaporación (estimada en 1.400 hm³ anuales) y el consumo energético. La relajación de restricciones por el fin de la sequía en 2024 también influyó, según expertos citados en el texto.

De la recuperación a la preocupación

Tras un año de mejora hidrológica, el sistema vuelve a tensionarse. En 2024, la caída estival fue del 8,88%, pero ahora se acerca al récord de los últimos cinco años (11,18%). Las cuencas del centro y norte son las más afectadas, aunque todas muestran reducciones.

Cuando el clima no ayuda

España arrastraba una sequía prolongada hasta 2024, que obligó a restricciones hídricas. La posterior recuperación llevó a levantar medidas, pero el verano extremo de 2025 ha revertido parte de los avances. Los embalses, clave para abastecimiento y energía, enfrentan ahora un estrés añadido.

Vigilar el caudal

La situación evidencia la vulnerabilidad del sistema hídrico ante fenómenos climáticos extremos. Sin lluvias inmediatas, la reserva podría seguir disminuyendo, aunque el texto no especula sobre futuras restricciones. Los datos actuales reflejan un desafío estructural más allá de la estacionalidad.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital