TSMC subirá un 30% el precio de chips fabricados en EEUU

TSMC incrementará los precios de sus chips fabricados en EEUU debido a sobrecostes por aranceles y equipos importados, lo que podría afectar a dispositivos electrónicos.
xataka.com

TSMC subirá un 30% el precio de los chips fabricados en EEUU

El aumento se debe a los sobrecostes por aranceles y equipos importados. La fábrica de Arizona produce semiconductores de 5 nm, clave para empresas como AMD. La medida busca compensar gastos, pero podría encarecer dispositivos electrónicos.

«Un precio más alto, pero con beneficios globales»

Lisa Su, CEO de AMD, confirma que los chips fabricados en la planta de TSMC en Phoenix (Arizona) costarán entre un 5% y un 20% más que los producidos en Taiwán. Pese al incremento, destaca que la diversificación de la producción evitará crisis como la de 2020-2023. «Es una buena noticia para empresas y usuarios», afirma.

Detrás del aumento: aranceles y tecnología

Según Walter Bloomberg, TSMC elevará los precios un 30% para compensar los costes de importar equipos de fotolitografía desde Europa y Japón. Aunque el gobierno de EEUU no ha detallado el impacto de los aranceles, la empresa ya negocia con clientes para repartir los sobrecostes, como adelantó en 2024 su entonces CEO, C.C. Wei.

La apuesta de TSMC en Arizona

La primera fábrica, operativa desde 2025, trabaja con tecnología N4 (5 nm). Para 2028, una segunda planta producirá chips de 3 nm y 2 nm, seguida de una tercera a finales de la década. Taiwán supervisará el uso de estas tecnologías en EEUU, aunque el ministro J.W. Kuo recalca que TSMC actúa por demanda de sus clientes estadounidenses.

Un mercado que no quiere repetir el caos

La pandemia provocó escasez global de semiconductores entre 2020 y 2023, paralizando industrias. TSMC busca evitar nuevos colapsos con producción local en EEUU, donde reside el 60% de las empresas diseñadoras de chips.

El futuro pasa por Arizona

El encarecimiento de los chips podría afectar a productos electrónicos, pero refuerza la seguridad de suministro. La estrategia de TSMC en EEUU marca un antes y después en la cadena global de semiconductores.

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión entre gritos y protestas

David Choquehuanca presidió la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa, marcada por gritos e interrupciones. Se
Última sesión de la Asamblea Legislativa

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título

Retiran retratos de Luis Arce de la Asamblea Legislativa boliviana

La nueva Asamblea Legislativa asume con cuatro leyes urgentes pendientes, incluyendo la elección de vocales del TSE y tribunales,
Funcionarios retiran enseres de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Narcos del Comando Vermelho planeaban usar drones con visión térmica en Río

La banda Comando Vermelho negociaba la compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas, según mensajes interceptados. Esta
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro.