Ouigo descarta operar en el AVE Madrid-Galicia antes de 2030
La falta de trenes disponibles bloquea la entrada de competidores. Renfe defiende su posición dominante en la línea, que bate récords de pasajeros pese a las críticas por retrasos. El conflicto refleja los desafíos de la liberalización del sector.
«Que inviertan y compitan en igualdad»
Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe, ha sido contundente: «El que quiera venir, que haga las inversiones necesarias». La compañía opera con ventaja al ser la única con trenes AVRIL, capaces de cambiar de ancho de vía. Ouigo buscó comprar unidades a Talgo y CAF, pero toda su producción está comprometida.
Récord de viajeros, polémica de fondo
La línea Madrid-Galicia ha superado expectativas, atrayendo incluso a pasajeros del avión por su flexibilidad horaria. Sin embargo, Renfe acumula quejas por saltarse paradas (como Zamora) para reducir tiempos. Pese a ello, el primer semestre de 2025 marca un hito histórico en ocupación.
La batalla por los servicios públicos
Renfe acusa a Ouigo de operar a pérdidas para ganar mercado, mientras el Gobierno estudia denunciar ante la UE. La obligación de Renfe de cubrir rutas menos rentables (como Extremadura) «lastra su competitividad», según el ministro Óscar Puente. Solo en servicios públicos, transportó 259,5 millones de pasajeros en seis meses.
Vías abiertas, trenes parados
ADIF liberalizó tres corredores de alta velocidad en 2025, pero la falta de material rodante frena la competencia. La próxima década podría ver cambios, con nuevas licitaciones como Cercanías, donde Renfe domina por ahora sin rivales.
Galicia marca el ritmo
La línea demuestra que el AVE puede competir con el avión en trayectos clave, pero la saturación de demanda y los límites técnicos plantean dudas sobre su escalabilidad. La liberalización avanza, pero con frenos estructurales.