Presidente Arce enfrenta llamado a renunciar a candidatura

Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta insta al presidente boliviano Luis Arce a retirarse de la contienda electoral, en medio de tensiones políticas y críticas a su gestión.

Presidente Arce enfrenta llamado a renunciar a su candidatura

Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta insta al mandatario a retirarse de la contienda electoral. El artículo, publicado el 24 de marzo de 2025, refleja la tensión política en Bolivia ante una posible segunda vuelta el 6 de marzo.

\»Renuncie y concluya su gestión\»: la petición directa

El columnista exige al presidente Luis Arce \»acabar su mandato sin buscar la reelección\», en un contexto marcado por elecciones judiciales cuestionadas en julio de 2024 y críticas al \»Estado Plurinacional en su peor momento\» (30 de octubre de 2024). La polarización entre figuras como \»Tuto\» y Samuel domina el escenario, según el texto del 10 de enero.

Antecedentes de crisis institucional

El artículo recoge una serie de titulares previos que evidencian descontento con la gestión gubernamental, desde la calificación de \»democracia en estado de coma\» (11 de octubre de 2024) hasta advertencias sobre riesgos para las elecciones generales (23 de mayo de 2024). Se menciona explícitamente el rechazo a la \»reelección indefinida\» (16 de agosto de 2024).

Elecciones judiciales: el detonante del malestar

Las críticas a los comicios del 29 de julio de 2024 (\»sí, pero no así\») y la percepción de un \»árbitro sin personalidad\» (25 de noviembre) agudizaron la desconfianza en las instituciones. El texto señala que esta acumulación de tensiones llevó a Ferreyra a plantear la salida de Arce.

Un paisaje político dividido

Bolivia enfrenta un panorama fragmentado, con actores como Carlos Mesa descritos como \»más lejos que de cerca\» (26 de diciembre de 2024) y referencias al \»Octubre negro\» (25 de septiembre) como símbolo de crisis recurrentes.

La sombra de la incertidumbre

El llamado a renuncia ocurre en vísperas de una segunda vuelta electoral y con advertencias previas sobre la viabilidad misma de los procesos democráticos. El texto subraya que la legitimidad de las instituciones está en juego.

Conductor ebrio atropella peatones en desfile de Shinahota

Tres personas resultaron heridas tras ser embestidas por un vehículo del transporte público durante los actos del Bicentenario en
Conductor fue capturado por civiles tras el accidente Información de autor no disponible / Unitel Digital

Albañil fallece electrocutado en obra en Santa Cruz

Un hombre de 50 años murió al tocar cables de alta tensión mientras trabajaba en su propiedad. La Fiscalía
Personal policial en el lugar del accidente Iván Najaya / Información de la fuente de la imagen no disponible

Desafíos económicos del próximo Gobierno boliviano en 2025

Analista advierte sobre la necesidad de controlar la inflación y reducir el déficit público en Bolivia, con un enfoque
El presidente Luis Arce iza la bandera en la plaza Murillo. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Niño de seis años desaparece al subir a micro en Santa Cruz

Johan Keylor Altamirano Paulos, de seis años, desapareció tras viajar solo en transporte público en Santa Cruz de la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

TÜV Rheinland prueba lavavajillas con suciedad estandarizada

El laboratorio alemán TÜV Rheinland evalúa lavavajillas bajo la norma EN 60436, utilizando suciedades estandarizadas para medir eficiencia energética
Imagen sin título Lando Hass / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Bolivia conmemora su Bicentenario con actos oficiales en Sucre

Autoridades nacionales e internacionales celebran los 200 años de independencia de Bolivia con eventos protocolares y culturales en Sucre,
El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce en un acto oficial. Información de autor no disponible / ABI

Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE propone adelantar debate presidencial al 10 de agosto

El vocal del TSE sugiere modificar el formato del debate presidencial para priorizar propuestas sobre ataques y adelantar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario

El Papa León XIV envió un mensaje de prosperidad y convivencia fraterna a Bolivia por su Bicentenario, destacando la
Estudiantes desfilan por el Bicentenario de Bolivia APG / ERBOL

Rodrigo Villegas presenta «Bucear en el cielo» en la Feria del Libro de La Paz

El autor presenta su libro de crónicas urbanas en la 29ª Feria del Libro de La Paz, explorando vivencias
Foto del libro que será presentado Información de autor no disponible / Una Palabra

Torrico defiende baja asistencia al Bicentenario boliviano

El viceministro boliviano Gustavo Torrico niega un fracaso diplomático tras la cancelación del presidente chileno y la confirmación de
Festejos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Película boliviana ‘La hija cóndor’ competirá en el Festival de Toronto

La película ‘La hija cóndor’, dirigida por Álvaro Olmos, representará a Bolivia en el prestigioso Festival Internacional de Cine
Fotograma de la película 'La hija cóndor' BENDITA FILMS / Información de la fuente de la imagen no disponible