Ryanair paga 1,50€ a empleados por detectar maletas excesivas

Ryanair abona 1,50€ a sus trabajadores por cada maleta en cabina que supere las dimensiones permitidas, mientras los pasajeros enfrentan multas de hasta 75€.
xataka.com

Ryanair paga 1,50 euros a empleados por detectar maletas excesivas

La aerolínea duplicó beneficios con 820 millones en un trimestre. Los trabajadores reciben incentivos por sancionar equipaje no reglamentario, mientras los pasajeros enfrentan multas de hasta 75 euros. La medida coincide con un período de alta ocupación y tarifas elevadas.

«Un euro y medio por cada maleta pillada»

Ryanair abona 1,50 euros a sus empleados por cada equipaje en cabina que supere las dimensiones permitidas, según confirmó la compañía. El CEO, Michael O’Leary, defiende la política como método para «eliminar la lacra del equipaje excesivo». Los pasajeros sancionados pagan hasta 75 euros por facturar la maleta en bodega.

El negocio detrás de las sanciones

El margen entre lo cobrado al pasajero (75 euros) y lo pagado al empleado (1,50 euros) contribuye a los 820 millones de beneficio neto del último trimestre. Los ingresos auxiliares, donde se incluyen estas multas, crecieron un 7%. El 99,9% de los viajeros cumple la normativa, según Ryanair.

No es solo Ryanair

Otras aerolíneas como EasyJet aplican esquemas similares mediante subcontratas. Swissport, por ejemplo, paga 1,20 libras por maleta detectada. Los empleados, que cobran unas 12 libras por hora, suelen enfrentar situaciones tensas con pasajeros sorprendidos por las penalizaciones.

Vuelos llenos y tarifas al alza

Ryanair opera con un 94% de ocupación y ha elevado sus tarifas medias un 21% (51 euros por billete). España es su segundo mercado más importante, con ingresos de 772 millones. El Parlamento Europeo debate exigir equipaje gratuito, pero O’Leary descarta que prospere por «falta de espacio».

Cinco años de cielos restrictivos

La aerolínea anticipa que la capacidad limitada en Europa hasta 2030 mantendrá tarifas altas y políticas estrictas. El director financiero, Neil Sorahan, afirma que esto les permite «mantener el control». Los viajeros deberán extremar el cuidado con sus equipajes para evitar sanciones.

Maletas bajo la lupa

La combinación de incentivos laborales, alta ocupación y márgenes rentables consolida el modelo de Ryanair. Los pasajeros enfrentan un escenario donde el cumplimiento de las normas de equipaje será clave para evitar costes adicionales en plena época de viajes.

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta