Ryanair paga 1,50€ a empleados por detectar maletas excesivas

Ryanair abona 1,50€ a sus trabajadores por cada maleta en cabina que supere las dimensiones permitidas, mientras los pasajeros enfrentan multas de hasta 75€.
xataka.com

Ryanair paga 1,50 euros a empleados por detectar maletas excesivas

La aerolínea duplicó beneficios con 820 millones en un trimestre. Los trabajadores reciben incentivos por sancionar equipaje no reglamentario, mientras los pasajeros enfrentan multas de hasta 75 euros. La medida coincide con un período de alta ocupación y tarifas elevadas.

«Un euro y medio por cada maleta pillada»

Ryanair abona 1,50 euros a sus empleados por cada equipaje en cabina que supere las dimensiones permitidas, según confirmó la compañía. El CEO, Michael O’Leary, defiende la política como método para «eliminar la lacra del equipaje excesivo». Los pasajeros sancionados pagan hasta 75 euros por facturar la maleta en bodega.

El negocio detrás de las sanciones

El margen entre lo cobrado al pasajero (75 euros) y lo pagado al empleado (1,50 euros) contribuye a los 820 millones de beneficio neto del último trimestre. Los ingresos auxiliares, donde se incluyen estas multas, crecieron un 7%. El 99,9% de los viajeros cumple la normativa, según Ryanair.

No es solo Ryanair

Otras aerolíneas como EasyJet aplican esquemas similares mediante subcontratas. Swissport, por ejemplo, paga 1,20 libras por maleta detectada. Los empleados, que cobran unas 12 libras por hora, suelen enfrentar situaciones tensas con pasajeros sorprendidos por las penalizaciones.

Vuelos llenos y tarifas al alza

Ryanair opera con un 94% de ocupación y ha elevado sus tarifas medias un 21% (51 euros por billete). España es su segundo mercado más importante, con ingresos de 772 millones. El Parlamento Europeo debate exigir equipaje gratuito, pero O’Leary descarta que prospere por «falta de espacio».

Cinco años de cielos restrictivos

La aerolínea anticipa que la capacidad limitada en Europa hasta 2030 mantendrá tarifas altas y políticas estrictas. El director financiero, Neil Sorahan, afirma que esto les permite «mantener el control». Los viajeros deberán extremar el cuidado con sus equipajes para evitar sanciones.

Maletas bajo la lupa

La combinación de incentivos laborales, alta ocupación y márgenes rentables consolida el modelo de Ryanair. Los pasajeros enfrentan un escenario donde el cumplimiento de las normas de equipaje será clave para evitar costes adicionales en plena época de viajes.

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF