| | |

Medios internacionales exigen acceso de periodistas a Gaza

AFP, Reuters, AP y BBC denuncian la hambruna que afecta a sus reporteros en Gaza y reclaman libertad de movimiento para cubrir la crisis humanitaria.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Medios internacionales exigen a Israel acceso de periodistas a Gaza

AFP, Reuters, AP y BBC denuncian la «amenaza de hambruna» para sus reporteros. Las agencias reclaman libertad de movimiento en medio de la crisis humanitaria. La ofensiva israelí, iniciada en 2023, ha dejado más de 59.200 palestinos muertos según autoridades locales.

«Los ojos del mundo en Gaza pasan hambre»

Las agencias AFP, Reuters, AP y la BBC emitieron un comunicado conjunto este 24 de julio de 2025, instando a Israel a permitir «la entrada y salida de periodistas» en Gaza. «Es fundamental que la población reciba suficientes alimentos», declararon, alertando sobre la «desesperada preocupación» por sus equipos, que enfrentan «las mismas duras circunstancias que aquellos a los que cubren».

La crisis humanitaria en cifras

Las autoridades de Gaza, controladas por Hamás, reportaron 115 muertos por hambre o desnutrición desde el inicio de la ofensiva. La OCHA advirtió que el 9% de los niños menores de cinco años examinados en julio sufre desnutrición grave, frente al 2,4% en febrero. «Las métricas humanitarias muestran cada día un nuevo descenso», señaló el organismo.

Periodistas bajo la misma sombra

La Asociación de Periodistas de AFP (SJD) denunció el lunes que sus reporteros en Gaza arriesgan morir de hambre. «Los periodistas independientes han sido los ojos y los oídos del mundo en Gaza», subrayaron las agencias, añadiendo que «la amenaza de la hambruna» se suma ahora a los peligros de la cobertura en zonas de guerra.

Un conflicto que no cesa

La ofensiva israelí comenzó tras los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron 1.200 muertos y 250 secuestrados según Israel. Gaza acumula más de 59.200 fallecidos, aunque se teme que la cifra sea mayor. La OCHA alertó del colapso sanitario y alimentario, con 5.000 niños gravemente desnutridos solo en julio.

Informar en el límite de la supervivencia

La imposibilidad de acceder a Gaza desde 2023 ha convertido a los reporteros locales en la única ventana internacional, pero ahora su supervivencia está en juego. La comunidad periodística global presiona para evitar que el bloqueo informativo agrave la crisis humanitaria.

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI

YPFB invierte Bs 142 millones en gas domiciliario por el Bicentenario

YPFB ejecutó obras de gas domiciliario beneficiando a 72.935 hogares en 11 municipios, como parte de las celebraciones del
Foto: YPFB Información de autor no disponible / EL DEBER