| | |

Medios internacionales exigen acceso de periodistas a Gaza

AFP, Reuters, AP y BBC denuncian la hambruna que afecta a sus reporteros en Gaza y reclaman libertad de movimiento para cubrir la crisis humanitaria.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Medios internacionales exigen a Israel acceso de periodistas a Gaza

AFP, Reuters, AP y BBC denuncian la «amenaza de hambruna» para sus reporteros. Las agencias reclaman libertad de movimiento en medio de la crisis humanitaria. La ofensiva israelí, iniciada en 2023, ha dejado más de 59.200 palestinos muertos según autoridades locales.

«Los ojos del mundo en Gaza pasan hambre»

Las agencias AFP, Reuters, AP y la BBC emitieron un comunicado conjunto este 24 de julio de 2025, instando a Israel a permitir «la entrada y salida de periodistas» en Gaza. «Es fundamental que la población reciba suficientes alimentos», declararon, alertando sobre la «desesperada preocupación» por sus equipos, que enfrentan «las mismas duras circunstancias que aquellos a los que cubren».

La crisis humanitaria en cifras

Las autoridades de Gaza, controladas por Hamás, reportaron 115 muertos por hambre o desnutrición desde el inicio de la ofensiva. La OCHA advirtió que el 9% de los niños menores de cinco años examinados en julio sufre desnutrición grave, frente al 2,4% en febrero. «Las métricas humanitarias muestran cada día un nuevo descenso», señaló el organismo.

Periodistas bajo la misma sombra

La Asociación de Periodistas de AFP (SJD) denunció el lunes que sus reporteros en Gaza arriesgan morir de hambre. «Los periodistas independientes han sido los ojos y los oídos del mundo en Gaza», subrayaron las agencias, añadiendo que «la amenaza de la hambruna» se suma ahora a los peligros de la cobertura en zonas de guerra.

Un conflicto que no cesa

La ofensiva israelí comenzó tras los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron 1.200 muertos y 250 secuestrados según Israel. Gaza acumula más de 59.200 fallecidos, aunque se teme que la cifra sea mayor. La OCHA alertó del colapso sanitario y alimentario, con 5.000 niños gravemente desnutridos solo en julio.

Informar en el límite de la supervivencia

La imposibilidad de acceder a Gaza desde 2023 ha convertido a los reporteros locales en la única ventana internacional, pero ahora su supervivencia está en juego. La comunidad periodística global presiona para evitar que el bloqueo informativo agrave la crisis humanitaria.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título