Santa Cruz celebra el Día de la Bandera Cruceña

La bandera cruceña, símbolo de identidad y resistencia, conmemora su creación en 1864 con actos cívicos y reconocimiento institucional.
El Deber

Santa Cruz celebra el Día de la Bandera Cruceña este 24 de julio

La enseña verde y blanca, creada en 1864, simboliza identidad y resistencia regional. Conmemorada cada año, fue ocultada durante casi un siglo por conflictos políticos hasta su recuperación en 1980. Hoy forma parte del Estatuto Autonómico Departamental.

«Verde de esperanza, blanco de pureza»

La bandera cruceña, compuesta por tres franjas horizontales (verde, blanco y verde), fue creada el 24 de julio de 1864 por el prefecto Tristán Roca Suárez. «El verde representa la vegetación y la esperanza; el blanco, la pureza y el patriotismo», destaca el texto. Su diseño refleja los paisajes y valores de Santa Cruz.

Un símbolo silenciado

En 1865, la dictadura de Mariano Melgarejo obligó a ocultar la bandera tras el destierro de Roca Suárez. Quedó en el olvido por casi 100 años hasta su reivindicación en 1980, cuando Adolfo «Papi» Rau Bauer la izó en Puerto Suárez. En 1981, el Comité Pro Santa Cruz la reconoció oficialmente, junto a su himno.

Reconocimiento institucional

El 12 de enero de 1985, el IV Congreso Cívico Provincial aprobó la bandera como símbolo departamental. El prefecto Freddy Landívar Arauz formalizó su estatus mediante decreto. En 2008, el 86% de la población respaldó su inclusión en el Estatuto Autonómico, consolidándola como emblema de identidad.

De la resistencia al paisaje cotidiano

Hoy, la bandera cruceña ondea en plazas, hogares y calles, integrada al sentir ciudadano. «Es un símbolo de orgullo y pertenencia», subraya el texto. Su himno, con letra de Luis Darío Vázquez Rivero, invoca a «preservarla sin mancha ni afrenta».

Una historia de lucha y reivindicación

La bandera nació en un contexto de tensiones políticas en el siglo XIX y resurgió durante la recuperación democrática boliviana en los años 80. Su trayectoria refleja la lucha por la autonomía y la identidad cruceña, reconocida legalmente en las últimas décadas.

Más que tela, un legado vivo

La bandera cruceña trasciende su diseño: encarna la memoria colectiva de Santa Cruz. Su presencia cotidiana y su arraigo en el Estatuto Autonómico confirman su vigencia como símbolo unificador.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.