Santa Cruz celebra el Día de la Bandera Cruceña

La bandera cruceña, símbolo de identidad y resistencia, conmemora su creación en 1864 con actos cívicos y reconocimiento institucional.
El Deber

Santa Cruz celebra el Día de la Bandera Cruceña este 24 de julio

La enseña verde y blanca, creada en 1864, simboliza identidad y resistencia regional. Conmemorada cada año, fue ocultada durante casi un siglo por conflictos políticos hasta su recuperación en 1980. Hoy forma parte del Estatuto Autonómico Departamental.

«Verde de esperanza, blanco de pureza»

La bandera cruceña, compuesta por tres franjas horizontales (verde, blanco y verde), fue creada el 24 de julio de 1864 por el prefecto Tristán Roca Suárez. «El verde representa la vegetación y la esperanza; el blanco, la pureza y el patriotismo», destaca el texto. Su diseño refleja los paisajes y valores de Santa Cruz.

Un símbolo silenciado

En 1865, la dictadura de Mariano Melgarejo obligó a ocultar la bandera tras el destierro de Roca Suárez. Quedó en el olvido por casi 100 años hasta su reivindicación en 1980, cuando Adolfo «Papi» Rau Bauer la izó en Puerto Suárez. En 1981, el Comité Pro Santa Cruz la reconoció oficialmente, junto a su himno.

Reconocimiento institucional

El 12 de enero de 1985, el IV Congreso Cívico Provincial aprobó la bandera como símbolo departamental. El prefecto Freddy Landívar Arauz formalizó su estatus mediante decreto. En 2008, el 86% de la población respaldó su inclusión en el Estatuto Autonómico, consolidándola como emblema de identidad.

De la resistencia al paisaje cotidiano

Hoy, la bandera cruceña ondea en plazas, hogares y calles, integrada al sentir ciudadano. «Es un símbolo de orgullo y pertenencia», subraya el texto. Su himno, con letra de Luis Darío Vázquez Rivero, invoca a «preservarla sin mancha ni afrenta».

Una historia de lucha y reivindicación

La bandera nació en un contexto de tensiones políticas en el siglo XIX y resurgió durante la recuperación democrática boliviana en los años 80. Su trayectoria refleja la lucha por la autonomía y la identidad cruceña, reconocida legalmente en las últimas décadas.

Más que tela, un legado vivo

La bandera cruceña trasciende su diseño: encarna la memoria colectiva de Santa Cruz. Su presencia cotidiana y su arraigo en el Estatuto Autonómico confirman su vigencia como símbolo unificador.

Riesgos de empeñar reservas de oro en Bolivia según economista

Fernando Romero advierte tres riesgos críticos por la pignoración de 9,18 toneladas de oro del BCB: devaluación, inflación y
Imagen referencial de reservas de oro Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Hallan cuerpo sin vida de hombre en Parque Urbano Central de Santa Cruz

Vecinos reportaron el hallazgo de un hombre fallecido en el Parque Urbano Central. Autoridades policiales y forenses realizan las
Personal policial en el lugar realizando el levantamiento legal del cadáver Iván Najaya / UNITEL

Dunn advierte sobre necesidad de gobernabilidad entre Paz y Quiroga

Jaime Dunn, excandidato presidencial, alerta que los ataques en campaña debilitan la futura gobernabilidad y que Paz y Quiroga
El excandidato presidencial Jaime Dunn APG / ERBOL

TSE ajusta fechas de debates presidenciales y no define sedes

El Tribunal Supremo Electoral cambió el orden de los debates: vicepresidenciables el 5 de octubre y presidenciables el 12
Algunos de los vocales del TSE que participaron en el encuentro de este miércoles APG Sucre / CORREO DEL SUR DIGITAL

Dos trabajadores mueren electrocutados al instalar poste eléctrico en Mapiri

Dos empleados de 23 y 28 años fallecieron y uno resultó herido durante trabajos de instalación eléctrica para la
Foto referencial de instalación de poste eléctrico Información de autor no disponible / Unitel Digital

Flotilla humanitaria a Gaza sufre segundo ataque con dron en Túnez

La embarcación Alma de la flotilla humanitaria Global Sumud fue atacada con un dron en Túnez, segundo incidente en
Tripulación apagando un incendio a bordo del barco Alma tras el ataque Información de autor no disponible / Clarín

Industria farmacéutica reduce 30% producción por falta de dólares

La CIFABOL reporta caída del 50% en oferta al mercado institucional por escasez de divisas. Sector requiere 45 millones
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Dos trabajadores mueren electrocutados al instalar poste en Mapiri

Dos trabajadores de 23 y 28 años fallecieron electrocutados durante labores de tendido eléctrico en Mapiri. Un tercer compañero
Instalación de poste de energía eléctrica (referencial) Información de autor no disponible / Unitel Digital

Quiroga gestiona financiamiento con FMI y BID para posible gobierno

Jorge Quiroga asegura haber obtenido compromisos de financiación internacional del FMI y BID para inyectar divisas y combatir la
Jorge Tuto Quiroga, candidato a presidente por la Alianza Libre APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE convoca a binomios a firmar acuerdo de paz para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral convoca a los candidatos presidenciales a firmar un acuerdo de paz para frenar la guerra
Imagen referencial de la firma del acuerdo Información de autor no disponible / Correo del Sur

Madre de víctima en Pojo lamenta no creer a su hijo sobre abusos

Caso de abuso sexual en Pojo: detienen a párroco de 52 años por violación y corrupción de menores. Madre
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Diputados debaten proyecto de ley antiembargos por seis meses

La Cámara de Diputados debate la suspensión de embargos por seis meses y diferimiento de pagos de créditos para
La Cámara de Diputados tratará un proyecto de ley vinculado a los préstamos bancarios Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible