TSE insta a jurados electorales a cumplir su deber en elecciones
El Tribunal Supremo Electoral rechazará excusas no justificadas. Ciudadanos, principalmente jóvenes, intentan eludir su rol como jurados. La presentación de solicitudes se extiende hasta el 27 de julio en todo el país.
«La excusa es una excepción, no un derecho»
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, enfatizó que solo se aceptarán excusas bajo nueve causales específicas, como enfermedad o cuidado de menores. «La esencia de la elección recae en los jurados», declaró. En Santa Cruz y La Paz, las filas para excusarse superaron el millar, con argumentos inválidos como «tener que estudiar».
Nuevas medidas de transparencia
El TSE implementará un filtro adicional: los presidentes de mesa deberán mostrar públicamente las actas electorales durante cinco minutos antes de sellarlas. «Es un acto público y se permitirá tomar imágenes», explicó Tahuichi. La medida busca garantizar que el cómputo refleje el voto real.
Jurados en la mira
En Santa Cruz, casi mil solicitudes se presentaron en dos días, siendo la principal excusa el cuidado de menores. Se reportaron casos absurdos, como un hombre que alegó «etapa de gestación». Los TED rechazarán trámites fuera de las causales legales, que incluyen gravidez, servicios indispensables o ser mayor de 60 años.
Obligación cívica bajo lupa
Las elecciones generales de 2025 exigen participación ciudadana en un contexto de resistencia juvenil. El reglamento establece sanciones implícitas: quienes no justifiquen su ausencia deberán asistir. Los jurados recibirán Bs 60 y un día de asueto.
Transparencia a prueba
El éxito del proceso dependerá de la rigurosidad en la selección de jurados y la aplicación de los nuevos controles. El TSE busca evitar controversias en un sistema donde los vecinos son protagonistas del escrutinio.