Concejo cruceño paralizado por disputa entre UCS y C-A

El Concejo Municipal de Santa Cruz lleva un mes sin sesionar debido a la disputa por la mayoría entre las bancadas de UCS y C-A, con proyectos municipales afectados.
El Deber

Concejo cruceño no sesiona por disputa de mayoría entre UCS y C-A

Las actividades legislativas llevan un mes paralizadas por el conflicto entre bancadas. UCS exige nueva elección de directiva, mientras C-A reclama mayoría avalada por fallo judicial. El TSE debe resolver las acreditaciones pendientes.

«Sin garantías para sesionar»

Este miércoles fracasaron dos convocatorias a sesión. La concejala Gabriela Garzón (UCS) insistió en que «no existe orden judicial que invalide las credenciales de Negrete y Guzmán», mientras José Alberti (C-A) defendió el fallo que reconoce a su bancada como mayoría. Ambos bloques ocuparon el hemiciclo sin lograr quórum.

Argumentos cruzados

UCS sostiene que los cargos directivos están acéfalos tras el procesamiento por transfugio de Alcócer y Mucarzel. C-A alega que el Tribunal de Garantías validó su mayoría y les corresponde presidir el Concejo. Alberti pidió esperar la resolución del TSE sobre las acreditaciones.

Gestión paralizada

La crisis afecta informes pendientes de debate y proyectos municipales. Alberti entregó una carta al alcalde Jhonny Fernández pidiendo mediación: «La disputa por dos curules no debe restringir el funcionamiento del Concejo».

Raíces de un conflicto electoral

El conflicto inició el 4 de mayo con la elección de la directiva cuestionada por UCS. El TED acreditó a Negrete y Guzmán, pero C-A impugnó el proceso. Dos fallos contradictorios (uno constitucional a favor de UCS y otro del Tribunal de Garantías para C-A) profundizaron el estancamiento.

La pelota está en el TSE

La resolución del Tribunal Supremo Electoral determinará si se reinstala la sesión para elegir nueva directiva o se ratifica la mayoría de C-A. Mientras tanto, la paralización legislativa sigue impactando la gestión municipal.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.