Accidente de cisterna en El Sillar deja un muerto y bloqueo parcial

Un conductor falleció carbonizado tras volcar y explotar su camión cisterna en la ruta Cochabamba-Santa Cruz. El derrame obligó a habilitar solo un carril.
unitel.bo

Accidente de cisterna en El Sillar deja un muerto y bloqueo parcial

Un conductor falleció carbonizado tras volcar y explotar su camión cisterna. El derrame de líquido aceitoso obligó a habilitar solo un carril en la ruta Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió este jueves y las autoridades piden extremar precauciones.

Tragedia en la carretera: un saldo mortal

El chofer Franz Reynaldo Castro (37 años) murió en el acto tras el vuelco, explosión e incendio de su vehículo en la zona de El Sillar. Su cuerpo fue identificado por familiares. «El camión transportaba un líquido tipo aceite que se derramó sobre la vía», explicó Gerald Vargas, director de Tránsito del trópico.

Impacto en la transitabilidad

Las autoridades habilitaron un solo carril para aliviar el tráfico, pero advierten que la situación sigue siendo delicada. Para reducir riesgos, «se ha cubierto el área afectada con arenilla». Se recomienda a los conductores transitar con precaución mientras continúan las labores de limpieza.

Lo que se sabe hasta ahora

El accidente ocurrió en la ruta nueva que conecta Cochabamba con Santa Cruz, una vía clave para el transporte de carga y pasajeros. No se han revelado las causas exactas del siniestro, pero se iniciaron investigaciones para determinar responsabilidades y prevenir futuros incidentes.

Una ruta con historial complejo

El Sillar es conocido por su relieve accidentado y curvas peligrosas, lo que ha generado múltiples accidentes en el pasado. Esta vía es vital para el comercio interdepartamental, pero requiere mantenimiento constante y medidas de seguridad reforzadas.

Las consecuencias inmediatas

El cierre parcial de la carretera afecta el tránsito de mercancías y viajeros entre dos de las ciudades más importantes de Bolivia. Las autoridades trabajan para normalizar la circulación, aunque el proceso podría extenderse por horas.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital