Hubble captura el tercer cometa interestelar más antiguo que el Sol
El telescopio Hubble fotografió el cometa 3I/ATLAS, de 7.000 millones de años. Es el tercer objeto interestelar detectado en nuestro sistema solar. Las imágenes, tomadas el 21 de julio, revelan una atmósfera activa con hielo de agua y composición inusual.
«Una cápsula del tiempo cósmica»
El Hubble confirmó que 3I/ATLAS es un cometa activo con abundante agua, pero su polvo se asemeja a asteroides tipo D. Según estudios preliminares, su coma coincide en un 70% con el meteorito del lago Tagish, mezclado con granos de hielo. Su edad (7.000 millones de años) supera la del sistema solar, lo que lo convierte en un testimonio único de la Vía Láctea primitiva.
Un descubrimiento inesperado
Un estudiante de astrofísica apodado astrafoxen alertó primero en Bluesky sobre la imagen del cometa: «La coma se ve fantástica y abultada». Detectado el 1 de julio por el sondeo ATLAS, ahora es prioritario para observatorios como el Vera C. Rubin, que usará la cámara digital más grande del mundo para rastrear más objetos interestelares.
Los precedentes: de ‘Oumuamua a Borisov
3I/ATLAS es el tercer visitante interestelar confirmado, tras 1I/’Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). Los astrónomos creían imposible localizar estos objetos con tecnología actual, pero el Hubble «demuestra que sigue en plena forma» tras 35 años en órbita.
Más allá de nuestro vecindario cósmico
El cometa proviene de una región de la Vía Láctea mucho más antigua que nuestro sistema solar. Su estudio ayudará a entender la composición y evolución de otras partes de la galaxia.
Una ventana al universo primitivo
3I/ATLAS ofrece datos valiosos sobre materiales previos al Sol. Su análisis continuará con telescopios terrestres y espaciales, ampliando el conocimiento sobre los orígenes del cosmos.