China prioriza eficiencia en su red de alta velocidad tras récord de expansión
El país opera 48.000 km de vías, el 70% del total mundial. Tras una rápida expansión, ahora enfoca esfuerzos en mejorar logística, seguridad e integración con otros transportes. El Ministerio de Transporte busca optimizar la red existente para impulsar la economía.
De la cantidad a la calidad: el giro estratégico
China sumó 10.000 km entre 2021 y 2024, pero ahora el objetivo es «exprimir su potencial», según el Ministerio. Conectar el 97% de ciudades grandes ya no basta: buscan mejorar comodidad, puntualidad y coordinación con aeropuertos y metro. En 2025 transportaron 2.240 millones de pasajeros en seis meses, pero el foco está en la logística de mercancías.
Innovación sobre raíles
Desarrollan trenes de levitación magnética (600 km/h) y refuerzan seguridad: ningún accidente grave desde 2012, destaca Xinhua. La red resiste terremotos y tormentas, con control estatal centralizado para evitar demoras crónicas.
Un modelo que mira al futuro
La clave del éxito, según el texto, es la planificación centralizada e inversión sostenida. Aunque reconoce «sobrecostes y errores», el resultado es una red que integra movilidad y competitividad industrial. Ejemplo: rutas adaptadas a carga marítima o conexiones con cadenas productivas.
De la velocidad a la precisión
China pasó de construir 48.000 km en tiempo récord a enfrentar un reto mayor: optimizar una infraestructura gigantesca. El 70% de la red global de alta velocidad está allí, pero ahora prioriza reducir errores y aumentar exigencias logísticas.
El tren no frena
El gigante asiático demuestra que una red madura requiere más que kilómetros: eficiencia, innovación y adaptación son claves para mantener su liderazgo en transporte y economía. Su próximo objetivo: alcanzar los 50.000 km operativos antes de fin de 2025.