Fundación Patiño cierra hoy homenaje a Vargas Llosa en Cochabamba
Un coloquio y exposición bibliográfica clausuran hoy el tributo al Nobel fallecido en abril. La actividad gratuita reunirá a tres expertos en el Palacio Portales. La muestra exhibe parte de los 4.600 libros donados por el escritor.
«El puente de la imaginación»: último acto de un legado literario
La Fundación Patiño culmina hoy su homenaje con el coloquio “Mario Vargas Llosa: el puente de la imaginación”, donde participarán el escritor Gonzalo Lema, el docente Xavier Jordán y el periodista Santiago Espinoza. El evento, de acceso libre, se realizará a las 18.30 en el Palacio Portales (calle Potosí y Portales). “Es un reconocimiento a su vínculo con Cochabamba”, destaca la organización.
La exposición que despidió al Nobel
Desde el 8 de julio, la muestra “Con L mayúscula. Mario Vargas Llosa, el lector y su biblioteca” exhibió ejemplares únicos: desde obras escritas por el autor hasta libros subrayados y anotados por él. La colección, donada en 2024, incluye 4.600 volúmenes, organizados en cuatro categorías temáticas.
Raíces bolivianas de un gigante literario
Vargas Llosa vivió su primera infancia en Cochabamba (finales de los años 30 e inicios de los 40), donde aprendió a leer. Su hijo Álvaro gestionó la donación, reforzando el vínculo del autor con Bolivia. La Fundación Patiño subraya que “un gran escritor es, ante todo, un gran lector”.
Adiós a una biblioteca con historia
La exposición cierra hoy tras mostrar ejemplares irrepetibles, como los calificados “con puño y letra” por el Nobel. La iniciativa celebra no solo su obra, sino su pasión por la lectura, legada a Bolivia a través de su biblioteca personal.
Un capítulo que se cierra
El homenaje concluye tras resaltar la conexión del autor con Cochabamba y su legado cultural. La donación consolida su presencia simbólica en el país donde dio sus primeros pasos literarios.