El AVE gallego supera por primera vez a los vuelos en pasajeros
Renfe transportó 181.588 viajeros en un mes frente a 155.715 de aerolíneas. La alta velocidad Madrid-Galicia consolida su ventaja en comodidad, precio y conexión urbana. Los datos reflejan un cambio histórico en el transporte entre ambas regiones.
«El tren gana la batalla en tiempo real»
La operación completa de alta velocidad en el corredor gallego ha provocado un trasvase masivo de viajeros desde el avión. Renfe ofrece ahora horarios más amplios y tarifas competitivas, mientras aerolíneas como Ryanair cancelan rutas o reducen tamaño de aviones. «Sí, el tren tarda más, pero gana en accesibilidad y coste», destaca el análisis.
El declive aéreo
Air Nostrum opera con aviones más pequeños y Air Europa mantiene 56 vuelos semanales, pero el tráfico aéreo ha caído un 22% respecto a 2019. La multa a Ryanair por cobrar equipaje de mano y las tarifas de AENA aceleran el retroceso.
De 20.000 a 180.000: la revolución silenciosa
Las obras de alta velocidad comenzaron en 2011, cuando el tren solo movía 20.000 pasajeros mensuales. En 2019, las aerolíneas superaban los 200.000, pero la reducción de tiempos y la conexión centro-centro han invertido la tendencia. Renfe ya no compite con Ouigo o Iryo en este corredor, lo que le permite mantener precios estables.
Ventaja técnica
Los trenes de ancho variable son clave: Talgo no puede suministrar material a competidores antes de 2030. El presidente de Renfe zanjó rumores: «Quien quiera operar aquí, que invierta».
Cuando el tortuga atrapa a la liebre
El AVE gallego llegó con retrasos y polémicas, pero su consolidación coincide con el mejor semestre de Renfe en viajeros. Extremadura y Galia son sus únicos corredores sin competencia privada, lo que explica parte del récord.
Un billete con destino claro
El dominio del tren en este trayecto parece irreversible. Las aerolíneas enfrentan costes estructurales, mientras Renfe capitaliza su infraestructura exclusiva y la preferencia de usuarios por viajes urbanos integrados.