Candidatos bolivianos prometen frenar deforestación en foro ambiental

Los cuatro aspirantes a la vicepresidencia de Bolivia se comprometieron a recuperar áreas quemadas y sancionar delitos ambientales en un debate organizado por la sociedad civil en Cochabamba.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Candidatos bolivianos se comprometen a frenar deforestación en foro ambiental

Los cuatro aspirantes a la vicepresidencia aceptaron recuperar áreas quemadas y sancionar delitos ambientales. El debate, organizado por la sociedad civil en Cochabamba, destacó propuestas divergentes entre mano dura y diálogo, mientras se criticó el modelo extractivista actual.

«Los bosques no se queman»: compromisos bajo la lupa

Los candidatos Juan Carlos Medrano (SUMATÉ), Jorge Richter (MORENA), Milán Berna (MAS) y Víctor Hugo Núñez (ADN) respondieron «sí» a frenar la deforestación y cumplir normas ambientales. Medrano prometió «aplicar la ley con mano dura», Richter abogó por diálogo, Berna por planificación territorial y Núñez por bonos de carbono y reforestación con árboles pirófitas. Cuatro ausentes (Unidad, Alianza Popular, Libre y PDC) fueron representados por sillas vacías.

Enfrentamiento entre modelos

Richter defendió someter decisiones a referéndum, pero Medrano replicó: «No vamos a votar si se cumple la ley, la haremos cumplir». La Plataforma por la Transparencia y Honestidad (PTH) denunció que 2.400 focos de calor (90% en Santa Cruz) y 12 millones de hectáreas quemadas en 2024 reflejan el fracaso del modelo extractivista.

Propuestas bajo fuego cruzado

En políticas de protección, Núñez impulsó bonos de carbono y turismo, Medrano triplicar el presupuesto ambiental (actual 0.04%) y desmilitarizar avasallamientos. Berna propuso ordenamiento territorial y Richter diálogo con expertos. Walter Limache (UNITAS) exigió «un modelo que respete pueblos indígenas y biodiversidad», criticando que las soluciones se centraran en paliativos.

Resiliencia climática y ecocidio

Frente a eventos extremos, Berna planteó un fondo de adaptación, Núñez árboles resistentes al fuego y Richter seguros agrícolas. Medrano advirtió: «Si matan a un comunario, será ojo por ojo». José Carlos Solón (Fundación Solón) alertó sobre «ecocidio galopante» y pidió aplicar la Función Económica Social de la tierra.

Extractivismo: la raíz del conflicto

El foro evidenció que Bolivia arrastra una crisis ambiental por décadas de explotación intensiva de recursos, con leyes permisivas y presión de agroindustria y minería. UNITAS destacó que el 23% del territorio son áreas protegidas, pero sufren invasiones y quemas ilegales.

El camino que viene

Las promesas chocan con realidades: cooperativistas mineros con poder de movilización, marcos legales contradictorios y presión internacional. La eficacia de las propuestas dependerá de voluntad política y recursos, en un país donde la deforestación avanza a 200.000 hectáreas anuales.

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP

León XIV ofrece su «mea culpa» por abusos y expulsa a un cura pedófilo

El Papa León XIV expulsa a un diácono condenado por abusos a menores y ofrece un histórico «mea culpa»
El Papa saluda a una joven en silla de ruedas durante el Jubileo de la Consolación. / ANSA / Clarín

Diputados agendan leyes sobre hidrocarburos y vocales del TSE

La Cámara Baja analiza 42 proyectos, incluyendo la reactivación de hidrocarburos con capital privado y el plazo para designar
La Cámara de Diputados en una de sus últimas sesiones / Archivo / Correo del Sur

Trump comenta sobre Redford, TikTok y ofensiva israelí antes de viaje al Reino Unido

Trump aborda TikTok, el conflicto en Gaza, un ataque naval y su viaje al Reino Unido en declaraciones previas
Donald Trump y Melania Trump abandonan la Casa Blanca / EFE / Clarín

Roberto Navia participa en conversatorio sobre periodismo investigativo en Unifranz

El periodista boliviano Roberto Navia dialogará con estudiantes sobre su especialidad en periodismo investigativo en la Universidad Franz Tamayo.
Roberto Navia durante un evento periodístico / Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga desafía a Evo Morales a admitir su apoyo al binomio Paz-Lara

Jorge ‘Tuto’ Quiroga reta públicamente a Evo Morales a transparentar su voto por el binomio del PDC en la
Tuto Quiroga muestra declaraciones de su rival, Rodrigo Paz. / Captura de video / Diario Correo del Sur

Trump demanda a The New York Times por 15.000 millones de dólares por difamación

Trump demanda a The New York Times y Penguin Random House reclamando 15.000 millones por artículos y un libro
El edificio de The New York Times / AP /Mary Altaffer / Clarín

Controlan incendio que afectó más de 500 hectáreas en área protegida Ñembi Guasu

Bomberos controlan un gran incendio en la reserva Ñembi Guasu de Bolivia, que ha calcinado más de 500 hectáreas
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

informe de la onu confirma genocidio israelí en gaza y señala a netanyahu

Un informe de la ONU confirma que Israel cometió genocidio en Gaza y apunta a sus máximos líderes, instando
manifestante muestra a un niño palestino desnutrido en una marcha en seúl / efe / clarín

Incendios forestales en Santa Cruz superan las 100.000 hectáreas afectadas

Más de 100.000 hectáreas consumidas por incendios activos en Santa Cruz, con seis municipios declarados en desastre y emergencia.
Brigadas planificando tareas antes de ingresar a combatir las llamas / Información de autor no disponible / EL DEBER

La Unión Europea anuncia sanciones contra Israel por la ofensiva en Gaza

La UE anuncia suspensión de acuerdos comerciales contra Israel por su operación militar en Gaza, agravando la crisis humanitaria.
Familias palestinas huyen desde la Ciudad de Gaza hacia el sur del enclave / REUTERS / Clarín

JP Velasco critica al binomio del PDC en TikTok y los tilda de irresponsables

El vicepresidencial de Libre denuncia irresponsabilidad y 23 casos judiciales abiertos contra los candidatos del PDC por sus polémicas
Live de JP Velasco en TikTok / Erbol / Diario Correo del Sur