El Xiaomi YU7 usado se vende más caro que nuevo por alta demanda
El SUV eléctrico tiene listas de espera de hasta 60 semanas. La escasez ha generado un mercado paralelo donde concesionarios y particulares venden unidades con sobreprecios de hasta 2.400 euros. El fenómeno afecta principalmente a China, donde Xiaomi lucha por aumentar su producción.
«Usado, pero con etiqueta premium»
El Xiaomi YU7 Max, la versión más potente (690 CV y 770 km de autonomía), lidera los sobreprecios, con un incremento del 6% sobre su precio original (39.290 euros). «Los concesionarios están automatriculando unidades para venderlas más caras», revela CarNewsChina. La versión Standard, con batería de 96,3 kWh, requiere esperar más de un año.
Una fiebre que paraliza entregas
Xiaomi recibió 248.000 reservas en 18 horas durante el lanzamiento, saturando su capacidad. Para priorizar el YU7, la marca desvió parte de la producción de su berlina SU7, que también sufre retrasos. El SU7 Ultra llegó a venderse con 15.000 euros de sobreprecio en el mercado secundario.
China: un mercado eléctrico sin pausa
El país asiático concentra la mayor demanda global de vehículos eléctricos, pero también la competencia más feroz. Xiaomi amplía sus fábricas para evitar que los clientes migren a otras marcas durante las largas esperas. Actualmente, tiene dos plantas operativas y una tercera en construcción.
¿Demasiado éxito para su propio bien?
El riesgo para Xiaomi es claro: si no acelera las entregas, su modelo podría quedar obsoleto ante los lanzamientos rivales. La compañía apuesta por escalar su producción, aunque el desequilibrio entre oferta y demanda persiste.