Youtuber retransmite obras del soterramiento de la A-5 en Madrid
El canal «Viajar Es Lo Mío» supera 25.000 visualizaciones por vídeo. Un fenómeno digital revive el clásico interés por las obras urbanas. La A-5 acumula retrasos y caos vial desde enero, afectando a barrios como Lucero o Aluche.
De viajes a obreras: el éxito inesperado
El canal, que comenzó como plataforma de viajes, se ha especializado en megaobras madrileñas, desde la Puerta del Sol hasta el soterramiento de la A-5. Con casi 20.000 suscriptores, sus vídeos detallan avances e incidencias, «proporcionando información más allá de fuentes oficiales». La obra estrella es la A-5, que promete reducir tráfico superficial un 90% pero ha colapsado tres kilómetros.
Un verano de caos vial
Las obras, iniciadas en octubre de 2024, han reducido la capacidad vial a la mitad, generando embotellamientos masivos. Sumadas a reformas en Metro y Cercanías, «afectan a millones de madrileños» en transporte público y privado. El canal documenta desvíos y cierres, reflejando el impacto cotidiano.
Del «jubilado mirón» al #pormishuevismo digital
La tendencia hereda el cliché social de observar obras, pero sin límites de edad o tiempo. Cuentas como Nación Rotonda o el satírico Erik Harley (#pormishuevismo) criticaron antes la especulación urbanística. Ahora, el foco está en el «análisis pormenorizado», con transmisiones en vivo de proyectos como el Camp Nou o la Romareda.
Madrid bajo la lupa constructora
La capital enfrenta reformas simultáneas en infraestructuras clave, con plazos ajustados y alto coste social. El soterramiento de la A-5 es el proyecto más polémico, por su escala y disrupciones.
Obras que unen a una ciudad (virtualmente)
El interés por estas retransmisiones evidencia cómo la transformación urbana genera comunidad digital. Más allá del entretenimiento, son un termómetro ciudadano sobre proyectos que redefinen el espacio público.