Los microhíbridos lideran las ventas en España, pero su batería es cara de reemplazar
El 35,35% de los coches vendidos en España son híbridos, según datos de junio de 2025. Sin embargo, sustituir sus baterías pequeñas resulta más costoso en proporción a su tamaño que en los eléctricos, según la Agencia Internacional de la Energía.
«Batería pequeña, coste grande»
Los microhíbridos, con baterías reducidas, dominan el mercado español con 254.604 matriculaciones en junio, frente a 192.447 de gasolina. Su electrificación mínima abarata la producción, pero encarece las reparaciones. La AIE revela que una batería de 20 kWh para híbridos enchufables cuesta igual que una de 65 kWh para eléctricos, debido a su mayor complejidad técnica y menor demanda global.
El problema escala en los híbridos ligeros
En modelos como los Audi A6 o Volvo XC60, el reemplazo de baterías de 48V ronda los 2.000-3.000 euros. En Renault, una batería de 1,2 kWh alcanza los 3.500 euros. La mano de obra en talleres oficiales y la escasa especialización de talleres independientes agravan el coste.
Un mercado en transición
China impulsa la caída de precios de baterías para eléctricos (-30% en 2024), pero no beneficia a los híbridos no enchufables, menos demandados allí. Los híbridos ligeros, pese a su popularidad en Europa, enfrentan costes desproporcionados por su tecnología intermedia.
Motor y bolsillo: la ecuación pendiente
Mientras los microhíbridos ganan terreno por su eficiencia, su mantenimiento revela una brecha económica para los conductores. La evolución del mercado dependerá de cómo se equilibren innovación y accesibilidad.