Choferes acusan a policías de complicidad en desvío de combustible en La Paz
Carlos Layme, líder transportista, denuncia que efectivos cobran por permitir el contrabando. La crisis energética agrava el desabastecimiento en el norte del departamento. La denuncia se formuló este 23 de julio ante la ANF.
«La Policía y los contrabandistas actúan en equipo»
El secretario de la Central Única del Transporte del Norte de La Paz aseguró que los controles policiales son cómplices del desvío de carburante. «Tienen su precio: les cobran a los contrabandistas para dejarlos pasar», declaró. Los choferes exigen medidas ante la escasez que afecta su actividad.
Impacto en la población
La falta de combustible agrava la crisis en provincias paceñas, donde el transporte es vital para el comercio y el acceso a servicios. Layme señaló que las quejas de los sectores afectados «no han sido atendidas por las autoridades».
Un problema que no nació ayer
Bolivia enfrenta desde 2024 una severa crisis energética, con racionamientos y precios fluctuantes. El contrabando de combustibles, especialmente en zonas fronterizas, ha sido recurrentemente denunciado por gremios y medios, aunque sin acciones concretas de fiscalización.
La pelota está en el tejado oficial
La denuncia pone en evidencia fallos en el control estatal y profundiza la desconfianza ciudadana. La resolución del conflicto dependerá de la capacidad del Gobierno para investigar y sancionar los hechos denunciados.