Anapo proyecta 100 mil toneladas de trigo para invierno 2025

Anapo prevé aumentar la producción de trigo en Bolivia, aunque solo cubrirá el 25% de la demanda interna. Santa Cruz lidera el cultivo, pero se requieren políticas públicas para reducir importaciones.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Anapo prevé producir 100 mil toneladas de trigo en invierno 2025

La producción nacional solo cubre el 25% de la demanda interna. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) anunció este avance durante la presentación del 32º Día Nacional del Trigo, que se celebrará en Okinawa Uno, Santa Cruz. Pese al crecimiento, Bolivia sigue dependiendo de importaciones.

«El trigo es vital, pero la importación domina»

Jaime Hernández, gerente general de Anapo, destacó que la recuperación se debe a mejores condiciones climáticas, aunque advirtió: «Dependemos de importaciones y contrabando, principalmente desde Argentina». Según el IBCE, en 2024 Bolivia importó 420 mil toneladas de trigo y harina, mientras la producción local apenas alcanza 20-25% de la demanda anual (850 mil toneladas).

Santa Cruz, el corazón triguero

El departamento cruceño concentra más del 70% de la producción nacional. Sin embargo, la sequía en 2024 redujo la superficie sembrada a 80.000 hectáreas, con una cosecha de solo 35.000 toneladas. Para 2025, Anapo proyecta sembrar entre 100.000 y 110.000 hectáreas, pero subraya la necesidad de políticas públicas que incentiven el cultivo con acceso a biotecnología y precios justos.

Tecnología y precios: claves para la soberanía

En el 32º Día Nacional del Trigo, 40 entidades presentarán avances tecnológicos a 1.500 productores, desde semillas mejoradas hasta manejo sostenible de suelos. Hernández insistió en que «el Estado debe fijar un precio mínimo anticipado», como ya hizo Emapa en años anteriores, cuando se lograron producciones récord de 250.000 toneladas.

Un cultivo caro, pero estratégico

El trigo compite con cultivos como sorgo o girasol, que requieren menor inversión. «Sembrarlo es más riesgoso, pero esencial para rotar cultivos y reducir importaciones», explicó Hernández. Anapo busca reactivar la siembra con este evento, aunque admite que el éxito dependerá de decisiones gubernamentales y condiciones climáticas.

Pan con sabor a dependencia

Bolivia arrastra una brecha histórica entre producción y consumo de trigo. Pese a esfuerzos puntuales, la falta de incentivos sostenidos y la variabilidad climática mantienen al país atado a mercados externos. Santa Cruz lidera la producción, pero incluso sus mejores cifras distan de cubrir la demanda.

¿Harina propia o prestada?

El aumento proyectado para 2025 es un paso, pero insuficiente. La reducción real de importaciones exigirá políticas agrícolas a largo plazo y mayor adopción tecnológica. Mientras, el contrabando y la fluctuación de precios seguirán retando a los productores locales.

Bolivia, entre los países con peor Estado de Derecho según informe 2025

Bolivia ocupa el puesto 131 de 143 países en el Índice de Estado de Derecho 2025 del World Justice
Tribunal Supremo de Justicia

Comisión de Diputados suspende tratamiento de ley para Elecciones Subnacionales

La Comisión de Constitución de Diputados pospuso el tratamiento de la ley que define la asignación de escaños. La
Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados

Lara se compromete a agilizar leyes para el sector hidrocarburífero

El vicepresidente electo Edmundo Lara se comprometió a agilizar el tratamiento de leyes del sector energético en la Asamblea.
Una planta de energías hidrocarburíferas.

Exministros de Evo Morales exigen a Paz investigar presunto magnicidio

Exministros de Evo Morales piden al presidente electo Rodrigo Paz investigar un presunto intento de magnicidio. Acusan al gobierno
Teresa Morales, exministra en el gobierno de Evo.

Paz responde a Maduro en X con defensa de la democracia boliviana

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, mantuvieron un cruce de declaraciones en
Imagen sin título

Paz responde a Maduro y reafirma su compromiso con la democracia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, replicó a Nicolás Maduro después de que el mandatario venezolano lo atacara en
Rodrigo Paz y Nicolás Maduro

PDC exige hallar responsables por despilfarro del MAS en Bolivia

Legisladores del PDC denuncian un despilfarro de recursos durante los 20 años de gobierno del MAS, que dejó un
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Presidente electo Paz anuncia fin del clientelismo estatal en Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz declara el fin de la dependencia del Estado, criticando el clientelismo del MAS. Anuncia
Sectores sociales en la Casa Grande del Pueblo

Bolivia concede indulto a 5.000 reclusos para aliviar hacinamiento carcelario

El Gobierno boliviano socializa un decreto de indulto humanitario que beneficiará a unos 5.000 reclusos. La medida busca aliviar
Socialización del decreto de indulto en la cárcel de El Abra.

Corea del Norte lanza misiles horas antes de la llegada de Trump a Seúl

Corea del Norte prueba misiles de crucero mar-tierra horas antes de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, aterrice
Imagen proporcionada por el gobierno norcoreano muestra una prueba de un misil de crucero mar-tierra.

Paz y Lara reciben credenciales el 5 de noviembre en Sucre

El Tribunal Supremo Electoral confirmó la entrega de credenciales a Paz y Lara para el 5 de noviembre en
Las autoridades electas Rodrigo Paz y Edmand Lara.

UCS y ADN presentan recursos para mantener personerías jurídicas

Los partidos UCS y ADN presentaron recursos legales ante el Tribunal Supremo Electoral para evitar la cancelación de sus
Imagen sin título