Ryanair supera los 32 millones de pasajeros en España pese a retirarse de aeropuertos
La aerolínea crece un 6,6% en el primer semestre de 2025. Aumenta su liderazgo en el mercado español aunque redujo rutas y plazas. Los datos de AENA reflejan el impacto desigual de su salida en aeropuertos regionales.
«Volando más que nunca, pero con menos rutas»
Ryanair transportó 32,64 millones de pasajeros entre enero y junio, 2 millones más que en 2024. Es la aerolínea con mayor tráfico en España, pese a eliminar 800.000 plazas y cerrar 12 rutas. Su crecimiento (6,6%) supera al promedio de AENA (4,7%), pero es inferior al de otras lowcost como WizzAir (+22,8%).
El golpe a los aeropuertos regionales
La retirada de aeródromos como Valladolid —que perdió 56.000 pasajeros— fue una respuesta a la multa gubernamental por cobrar equipaje de mano. «Priorizó salir de donde su negocio era marginal», según el texto. La medida afectó especialmente a conexiones locales.
Lowcost en ascenso
Easyjet (+13%) y Binter (+8,6%) también crecieron, pero ninguna iguala el volumen de Ryanair. La diferencia con Vueling se amplió a 10 millones de pasajeros. Iberia, en cambio, retrocedió un 0,7% por menos viajes a Norteamérica.
Una jugada calculada
La compañía irlandesa mantuvo su hegemonía tras abandonar aeropuertos con bajo rendimiento. El 94% de su tráfico español se concentra en hubs principales, lo que mitigó el impacto de las rutas canceladas.
El futuro pasa por lo barato
El sector lowcost domina el crecimiento en España, con Eurowings y Transavia sumando más del 4% cada una. La tendencia confirma que los viajeros priorizan precios bajos frente a servicios tradicionales.
Resultados que hablan por sí solos
Ryanair consolida su posición pese a los conflictos regulatorios. Su estrategia de concentración en mercados rentables demuestra que, incluso reduciendo operaciones, puede aumentar pasajeros.