Asesor del MAS es abucheado al culpar a empresarios por falta de dólares
Martín Moreira afirmó que solo el 20% de las divisas generadas por el sector privado ingresó al país. El incidente ocurrió durante un foro organizado por la CEPB en El Alto, donde el público rechazó sus declaraciones. El Gobierno y el sector exportador mantienen tensiones por la crisis cambiaria.
«El 70% de las divisas viene del sector privado, pero solo entra el 20%»
El asesor económico del MAS, Martín Moreira, generó polémica al acusar a los empresarios de no repatriar divisas: «Entre 2021 y 2024 se generaron $us 45.000 millones, pero solo ingresó una fracción». Sus palabras provocaron abucheos en el foro de la CEPB, donde también criticó a la Asamblea Legislativa por «estrangular al país con la demora de créditos».
Repercusión en el foro
Los moderadores tuvieron que intervenir para calmar los ánimos, tras las reacciones del público y los representantes políticos. La CEPB, organizadora del evento, no respondió directamente a las acusaciones, pero empresarios han denunciado previamente «falta de estímulos y vetos a exportaciones» como causas de la crisis.
Datos que alimentan el debate
Según el INE, Bolivia acumula un déficit comercial de $us 577,6 millones entre enero y mayo de 2025, con importaciones ($us 3.897,6 millones) superando a las exportaciones ($us 3.320 millones). Además, las ventas al exterior cayeron frente al mismo periodo de 2024 ($us 3.497,1 millones). El sector privado atribuye esto a restricciones temporales a la exportación de carne y soya, y a fallas en el control del contrabando.
Antecedentes: Una crisis con múltiples acusaciones
El Gobierno insiste en que los empresarios retienen divisas, mientras el sector privado responsabiliza las políticas estatales. En 2025, el veto a ciertas exportaciones y la presión inflacionaria han agravado el escenario. El MAS propone impulsar la minería para obtener dólares, pero sin consenso en la aplicación.
El conflicto sigue en el aire
El altercado refleja la polarización en torno a la crisis económica. Mientras el oficialismo exige mayor fiscalización a los exportadores, los empresarios piden medidas que reactiven la producción. Sin acuerdos, la disputa por las divisas seguirá marcando la agenda política.