PDC propone eliminar la Aduana Nacional para reactivar economía

Ana María Crispín, candidata del PDC, plantea suprimir la Aduana Nacional para combatir la corrupción y agilizar el comercio, beneficiando a pequeños comerciantes.
unitel.bo

PDC propone eliminar la Aduana Nacional para reactivar la economía

Ana María Crispín, candidata del PDC, plantea suprimirlo para combatir el «Estado tranca». La medida fue anunciada en un foro organizado por la CEPB en El Alto. Argumenta que el sistema actual fomenta corrupción y perjudica a pequeños comerciantes.

«La corrupción está en la Aduana»

Durante su intervención, Crispín denunció que la institución «no colabora ni con productores, emprendedores ni el Estado». Según ella, los trámites excesivos y las multas empujan a la informalidad, mientras que el contrabando se convierte en una «vía de supervivencia» para muchos.

Objetivo: apertura comercial sin barreras

La propuesta busca eliminar aranceles para productos no fabricados en Bolivia, reduciendo costos y dinamizando el consumo. Crispín insistió en que esto beneficiaría directamente a productores y consumidores, aunque no detalló mecanismos alternativos de control.

Un sistema que «castiga al cuentapropista»

La candidata describió el escenario actual como un «Estado tranca», donde los pequeños comerciantes enfrentan «formularios, sanciones y corrupción». Reiteró que su partido impulsará una reforma integral para reemplazar la estructura aduanera vigente.

Antecedentes: la Aduana en el ojo del huracán

La institución ha sido recurrentemente señalada por ineficiencia y casos de corrupción en los últimos años. El PDC retoma críticas históricas del sector empresarial, que exige mayor agilidad en importaciones y menos burocracia.

¿Hacia una economía sin fronteras?

La polémica propuesta del PDC abre el debate sobre cómo equilibrar control estatal y liberalización comercial. Su viabilidad dependerá de consensos políticos y evaluaciones técnicas, en un país con alta dependencia de aranceles.