Facebook invirtió 200.000 bolivianos en desinformar sobre candidatos presidenciales
Dos páginas difundieron noticias falsas contra Quiroga y Doria Medina. Bolivia Verifica detectó la campaña entre mayo y julio, usando logos de medios internacionales. Los contenidos vinculaban a los candidatos con narcotráfico y financiamiento ruso.
«Mentiras disfrazadas de noticias»
La verificadora Bolivia Verifica identificó a Click News y Bolivia News como las responsables. «Publicaban contenidos falsos atribuidos a la BBC, Univisión y CNN en Español», señaló el reporte. Las páginas gastaron Bs 196.295 y 100 dólares en Meta para promocionar videos con desinformación.
Contenidos y métodos
Los ataques se centraron en los candidatos Jorge Quiroga (Alianza Libre) y Samuel Doria Medina (Alianza Unidad). «Usaron casos inventados de narcotráfico y vínculos con Rusia», detalló la investigación. La estrategia incluía suplantar la identidad de medios internacionales para dar apariencia de veracidad.
Impacto electoral
La campaña coincidió con el periodo previo a las elecciones del 17 de agosto. Bolivia Verifica alertó que el objetivo era «afectar la reputación» de los candidatos. No se menciona en el texto si hubo denuncias legales por estos hechos.
Antecedentes: redes sociales bajo la lupa
En Bolivia, las plataformas digitales han sido usadas antes para difundir desinformación política. El reporte revela que esta campaña fue sistemática y con inversión económica, un patrón recurrente en contextos electorales.
Queda en evidencia el riesgo digital
El caso expone cómo la desinformación pagada puede influir en procesos democráticos. Bolivia Verifica cumple un rol clave al documentar estas prácticas, aunque el texto no detalla medidas concretas para contrarrestarlas.