Samuel Doria Medina visita Villa Tunari en plena campaña electoral
El candidato de Alianza Unidad se adentra en el bastión del «evismo». Doria Medina compartió imágenes de su llegada al Trópico de Cochabamba, zona históricamente aliada a Evo Morales. La visita ocurre en un contexto de tensiones por la prohibición de campañas en la región.
«Un mensaje para los productores de fruta»
Samuel Doria Medina, candidato presidencial por Alianza Unidad, anunció su llegada a Villa Tunari mediante redes sociales. «Es posible otro camino: emprendimiento, producción y prosperidad», declaró, acompañando el mensaje con fotos en la entrada del Trópico. La zona es considerada un bastión político del movimiento liderado por Evo Morales.
Un viaje accidentado
El político detalló que su traslado desde Cochabamba hasta el Chapare duró seis horas y se vio afectado por un accidente de cisterna que paralizó a 5.000 vehículos. Criticó la falta de asistencia en una carretera clave: «Escasa seguridad en una de las vías más concurridas del país».
Un territorio en disputa
Seguidores de Morales habían advertido que no permitirían campañas en el Trópico, promoviendo el voto nulo ante la ausencia del exmandatario en las papeletas del 17 de agosto. La visita de Doria Medina marca un desafío simbólico en esta región tradicionalmente hostil a la oposición.
El Trópico: fortaleza del MAS
El Trópico de Cochabamba ha sido históricamente un feudo del Movimiento al Socialismo (MAS), donde Evo Morales consolidó su base sindical cocalera. La presencia de figuras opositoras en la zona es inusual y suele generar tensiones, especialmente en contextos electorales.
Una apuesta arriesgada
La incursión de Doria Medina busca romper barreras geopolíticas, aunque su impacto dependerá de la recepción local en un área con lealtades arraigadas. El episodio refleja la polarización previa a los comicios de agosto.