YPFB atribuye escasez de combustibles a falta de dólares

La estatal petrolera boliviana confirma que la falta de divisas limita las importaciones de diésel y gasolina, agravado por la caída en exportaciones de gas.
unitel.bo

YPFB advierte que la escasez de combustibles se debe a falta de dólares

El país importa el 90% del diésel y 60% de la gasolina que consume. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, señaló que la solución inmediata es conseguir divisas externas. La crisis se agrava por la caída en las exportaciones de gas, principal fuente de ingresos.

«Los combustibles no se compran con bolivianos, sino con dólares»

El reporte del Ministerio de Hidrocarburos confirma que la escasez de gasolina y diésel es un problema de liquidez de divisas. «Aunque cobremos Bs 20 el litro, necesitamos dólares para importar», enfatizó Dorgathen. La solución coyuntural pasa por obtener créditos o préstamos externos, mientras se busca una medida estructural.

Caída libre en las exportaciones de gas

Según el INE, los ingresos por gas cayeron en $us 272,9 millones en el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo de 2024. La cifra es aún más baja comparada con 2023, cuando se registraron $us 1.430 millones. Esta disminución limita la capacidad del Estado para financiar importaciones.

Una solución pendiente del próximo gobierno

Dorgathen afirmó que YPFB ya planteó una solución estructural, pero su implementación dependerá de la próxima administración. «Lo presentaremos al ganador de las elecciones», declaró. Mientras, productores alertan que la falta de diésel ya afecta a sectores como la distribución de alimento ganadero.

Cuando el gas ya no alcanza

Bolivia depende históricamente de las exportaciones de gas para generar divisas, pero su declive ha expuesto la vulnerabilidad del modelo. El Estado subsidia los combustibles, pero sin dólares no puede garantizar su importación, pese a que cubre casi toda la demanda interna.

Un problema que no se resuelve con billetes locales

La crisis refleja la urgencia de diversificar la economía y asegurar fuentes estables de divisas. Mientras, la población enfrenta desabastecimiento y sectores productivos ven paralizadas sus actividades. El impacto real de las medidas dependerá de la rapidez con que se consigan los dólares necesarios.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.