Gobierno prueba cultivo de soya en 400 hectáreas del norte paceño

El Ministerio de Desarrollo Rural inicia un proyecto piloto de soya en Ixiamas, enfrentando desafíos técnicos y logísticos según expertos.
unitel.bo

Gobierno inicia prueba piloto de soya en 400 hectáreas del norte paceño

Un experto advierte limitaciones técnicas y logísticas. El proyecto busca expandir la frontera agrícola hacia Ixiamas, pero enfrenta desafíos como suelos ácidos y floración precoz. El Ministerio de Desarrollo Rural ya inició labores en la zona.

«La soya no es un cultivo que se adapte fácilmente»

El genetista Marín Condori explicó que, aunque el clima tropical del norte de La Paz es favorable, la floración ocurre en 20-30 días (vs. 40-50 en Santa Cruz), lo que reduce rendimientos. «Necesitamos semillas adaptadas y corrección constante del pH», señaló. Además, destacó que los suelos requieren suplementación de nutrientes.

Infraestructura: el talón de Aquiles

Condori comparó el caso boliviano con Brasil, donde el éxito dependió de carreteras, silos y apoyo privado-estatal. «Sin una cadena agroindustrial consolidada, el proyecto tendrá dificultades», afirmó. El ministro Yamil Flores confirmó que la meta es sembrar 117.000 hectáreas de soya, maíz y arroz hasta 2030.

Riesgo ambiental y apuesta oficial

El especialista alertó que expandir el cultivo podría requerir desmontes, contradiciendo el objetivo de aumentar productividad sin ampliar la superficie. El Gobierno invirtió 300 millones de bolivianos en abril para impulsar la agricultura en La Paz y Beni.

De los Andes al trópico: un salto complejo

Bolivia históricamente concentró su producción soyera en Santa Cruz, con suelos y logística más desarrollados. El actual plan busca diversificar zonas de cultivo, pero enfrenta resistencias técnicas y ecológicas.

El norte paceño pone a prueba la soya

El proyecto piloto definirá si es viable trasladar este cultivo a nuevas regiones. Los resultados dependerán de superar limitaciones genéticas, infraestructura y manejo ambiental, según los expertos.