Bolivia y Chile retoman diálogo para reactivar ferrocarril Charaña-La Paz

Bolivia y Chile avanzan en la reactivación del ferrocarril Charaña-La Paz, estancado desde 1997, durante la XVII Reunión del Comité de Frontera celebrada en Arica.
Opinión Bolivia

Bolivia y Chile retoman diálogo para reactivar ferrocarril Charaña-La Paz

El proyecto, estancado desde 1997, fue discutido en la XVII Reunión del Comité de Frontera. Las delegaciones de ambos países plantearon un esquema binacional para impulsar la conexión ferroviaria. El encuentro se celebró este 23 de julio en Arica, Chile, con avances en logística, salud y transporte.

«Voluntad política para destrabar un proyecto de 28 años»

El vicecanciller boliviano Elmer Catarina lideró la delegación nacional y destacó que «la reactivación del ferrocarril Charaña-La Paz es una prioridad logística». La propuesta busca superar el estancamiento histórico mediante un modelo de gestión conjunta. Por parte de Chile, participaron la subsecretaria Gloria de la Fuente y el cónsul Fernando Velasco, entre otras autoridades.

Avances concretos en frontera

Además del ferrocarril, se acordó modernizar el paso de Tambo Quemado-Chungará con nuevos protocolos y un formulario único para vehículos turísticos. En salud, se creará una red de urgencias transfronterizas y mejorará el seguimiento de embarazos en zonas limítrofes. Catarina resaltó también la propuesta chilena de una subcomisión de género contra la violencia hacia la mujer.

Un comité que renació en 2023

El Comité de Frontera fue reactivado hace dos años tras una larga suspensión. Desde entonces, ha logrado acuerdos en educación, turismo y desarrollo productivo. Catarina subrayó que los avances reflejan «la voluntad política de ambos presidentes», aunque el ferrocarril sigue siendo el desafío más complejo por su antigüedad y alcance binacional.

Confianzas sobre rieles

La reactivación del ferrocarril dependerá de la capacidad de ambos países para materializar los acuerdos técnicos. Los avances en controles integrados y salud son señales positivas, pero el proyecto requiere inversión y coordinación sostenida. Como dijo Catarina: «Estamos construyendo confianzas paso a paso».

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.