El dólar paralelo en Bolivia cae por debajo de Bs 14 por primera vez en meses
El dólar físico y digital se cotizan a Bs 13,50 y Bs 13,67 respectivamente. La moneda extranjera registra una tendencia a la baja desde su pico en mayo, según plataformas digitales. El valor oficial sigue fijado en Bs 6,96 por el Banco Central.
«El mercado paralelo sigue en descenso»
Este miércoles 23 de julio, el dólar físico se negoció en Bs 13,50 (compra) y Bs 13,90 (venta) en casas de cambio de Santa Cruz, según reportes de Unitel Digital. El martes, la cotización estaba en Bs 14,30. El USDC (dólar digital) bajó a Bs 13,67, según datos de AirTM, mientras que el USDT osciló entre Bs 14,20 y Bs 12,18 en Binance.
Caída progresiva desde mayo
La cotización paralela alcanzó un máximo histórico de Bs 20 el 15 de mayo, pero desde entonces ha descendido, manteniéndose en promedio en Bs 16 durante junio. Las plataformas destacan que la tendencia a la baja se mantiene esta semana.
Brecha con el tipo oficial
El Banco Central de Bolivia mantiene el dólar oficial en Bs 6,96, lo que representa una diferencia del 94% frente al valor paralelo. Esta disparidad ha generado tensiones en sectores como transporte y agroindustria, afectados por la escasez de diésel y la inflación.
Un respiro en medio de la crisis
La reducción en la cotización paralela ocurre en un contexto de protestas por obras inconclusas y desabastecimiento de combustibles. Sin embargo, analistas advierten que la volatilidad podría persistir debido a la demanda insatisfecha de divisas y la dependencia de importaciones.
¿Se estabilizará la tendencia?
La caída del dólar paralelo ofrece un alivio temporal a la economía informal, pero su impacto real dependerá de factores como el suministro de combustibles y la liquidez en el mercado. Las próximas semanas serán clave para confirmar si la baja se consolida.