Familiares exigen justicia por feminicidio en La Paz

Familiares de Filomena Ingala protestan frente a la Fiscalía paceña para que el caso sea catalogado como feminicidio y no como violencia intrafamiliar.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas sosteniendo pancartas con mensajes de justicia frente a un fondo de puerta verde.
Grupo de personas expresando su demanda de justicia en una protesta pública.

Familiares de víctima exigen procesar a su pareja por feminicidio en La Paz

Los parientes de Filomena Ingala reclaman que el caso no sea catalogado como violencia intrafamiliar. Protestaron este 25 de marzo frente a la Fiscalía paceña, exigiendo la \»pena máxima\» para Marcelo T., presunto autor del crimen ocurrido en diciembre de 2024.

\»Queremos justicia, no una rebaja del delito\»

Enrique Ingala, hermano de la víctima, afirmó que \»(Filomena) ha sido agredida por su enamorado al extremo de quitarle la vida\». La familia llegó desde varios departamentos para presionar a las autoridades, insistiendo en que el acusado reciba los 30 años previstos para feminicidio.

Los hechos que desencadenaron la protesta

El 26 de diciembre de 2024, la Policía rescató a Marcelo T. cuando intentaba lanzarse desde el piso 15 de un edificio en la avenida 20 de Octubre. Al ingresar a su departamento, encontraron el cuerpo sin vida de Filomena. La autopsia determinó que la causa fue broncoaspiración, pero se hallaron hematomas anteriores a la muerte, lo que motivó la detención.

Un debate sobre la tipificación del crimen

Inicialmente se presumió feminicidio, pero la Fiscalía imputó al sospechoso por violencia intrafamiliar. La familia insiste en que las lesiones previas demuestran un patrón de agresión, aunque no hay consenso médico sobre su relación directa con el deceso.

La sombra de un problema recurrente

Bolivia registra altas tasas de violencia de género, con feminicidios que superan el centenar anual desde 2020. El Código Penal diferencia este delito de la violencia intrafamiliar, con penas significativamente menores para el segundo.

La justicia tendrá la última palabra

El caso enfrenta presiones sociales y desafíos legales. Mientras la familia busca un precedente contra la impunidad, las pruebas forenses definirán si prospera la acusación por feminicidio o se mantiene la imputación actual.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI