Familiares de víctima exigen procesar a su pareja por feminicidio en La Paz
Los parientes de Filomena Ingala reclaman que el caso no sea catalogado como violencia intrafamiliar. Protestaron este 25 de marzo frente a la Fiscalía paceña, exigiendo la \»pena máxima\» para Marcelo T., presunto autor del crimen ocurrido en diciembre de 2024.
\»Queremos justicia, no una rebaja del delito\»
Enrique Ingala, hermano de la víctima, afirmó que \»(Filomena) ha sido agredida por su enamorado al extremo de quitarle la vida\». La familia llegó desde varios departamentos para presionar a las autoridades, insistiendo en que el acusado reciba los 30 años previstos para feminicidio.
Los hechos que desencadenaron la protesta
El 26 de diciembre de 2024, la Policía rescató a Marcelo T. cuando intentaba lanzarse desde el piso 15 de un edificio en la avenida 20 de Octubre. Al ingresar a su departamento, encontraron el cuerpo sin vida de Filomena. La autopsia determinó que la causa fue broncoaspiración, pero se hallaron hematomas anteriores a la muerte, lo que motivó la detención.
Un debate sobre la tipificación del crimen
Inicialmente se presumió feminicidio, pero la Fiscalía imputó al sospechoso por violencia intrafamiliar. La familia insiste en que las lesiones previas demuestran un patrón de agresión, aunque no hay consenso médico sobre su relación directa con el deceso.
La sombra de un problema recurrente
Bolivia registra altas tasas de violencia de género, con feminicidios que superan el centenar anual desde 2020. El Código Penal diferencia este delito de la violencia intrafamiliar, con penas significativamente menores para el segundo.
La justicia tendrá la última palabra
El caso enfrenta presiones sociales y desafíos legales. Mientras la familia busca un precedente contra la impunidad, las pruebas forenses definirán si prospera la acusación por feminicidio o se mantiene la imputación actual.