Congreso rechaza decreto ‘antiapagones’ tras colapso eléctrico

El Congreso tumbó con 183 votos en contra el decreto que buscaba reforzar el sistema energético tras el apagón de abril, con medidas como autoconsumo y control público.
xataka.com

El Congreso rechaza el decreto ‘antiapagones’ tras el colapso eléctrico de julio

183 votos en contra tumban la norma que buscaba reforzar el sistema energético. El texto, impulsado tras el apagón de abril, proponía más control público y fomento del autoconsumo. PP, Vox, Podemos y partidos nacionalistas bloquearon su aprobación.

«Ni tan mal»: un varapalo en una legislatura fracturada

El Real Decreto-ley 7/2025 fracasó en el Congreso el 22 de julio con 165 votos a favor y 183 en contra. “Ni tan mal”, declaró Pedro Sánchez desde Montevideo, aunque fuentes gubernamentales admitieron su decepción. La norma, diseñada tras el apagón del 28 de abril, incluía penalizaciones a eléctricas, autoconsumo y revisión de la red cada tres años.

Motivos del rechazo: de la ideología a las rencillas internas

El PP criticó la falta de dimisiones tras el apagón y tachó la norma de “respaldar una política fallida”. Podemos la consideró “maquillaje legislativo” sin sanciones reales al oligopolio, mientras Vox rechazó cualquier iniciativa del Gobierno. Junts y BNG la vieron como “cesión a las grandes eléctricas”. El diputado Jorge Pueyo (Chunta Aragonesista) rompió la disciplina de voto de Sumar.

Un sistema eléctrico al límite

El decreto nacía de un informe que culpaba a Red Eléctrica de España (REE), Endesa, Iberdrola y Naturgy del colapso de abril. Buscaba agilizar proyectos bloqueados: solo el 10% de las solicitudes de acceso a la red fueron atendidas en 2024, según El Periódico de la Energía. La vicepresidenta Sara Aagesen defendió su urgencia para evitar nuevos apagones y desbloquear industrias estratégicas como el hidrógeno verde.

Lo que se perdía: autoconsumo y energía de respaldo

El texto ampliaba de 2 a 5 km la distancia entre producción y consumo energético, creaba la figura del gestor de comunidades energéticas y permitía que renovables actuaran como energía de respaldo (antes solo térmicas). La Alianza por el Autoconsumo, con 60 entidades, lo calificó como “la gran palanca para democratizar la energía”.

De la crisis a la parálisis

El apagón de abril expuso la saturación de una red con planificación rígida y capacidad técnica desaprovechada. El decreto seguía recomendaciones de la Comisión Europea, pero la fragmentación política lo hundió. El Gobierno anunció su reformulación, mientras el PP prepara una ley alternativa con comunidades autónomas. Las patronales energéticas advierten: “Cada mes de retraso ahuyenta inversiones verdes”.

Un reloj que no se detiene

El rechazo evidencia cómo los intereses políticos frenan soluciones urgentes. Con una red colapsada y riesgo de nuevos apagones, España pierde oportunidades para liderar la transición energética europea. El verano termina, pero la incertidumbre sigue.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título