Congreso rechaza decreto ‘antiapagones’ tras colapso eléctrico

El Congreso tumbó con 183 votos en contra el decreto que buscaba reforzar el sistema energético tras el apagón de abril, con medidas como autoconsumo y control público.
xataka.com

El Congreso rechaza el decreto ‘antiapagones’ tras el colapso eléctrico de julio

183 votos en contra tumban la norma que buscaba reforzar el sistema energético. El texto, impulsado tras el apagón de abril, proponía más control público y fomento del autoconsumo. PP, Vox, Podemos y partidos nacionalistas bloquearon su aprobación.

«Ni tan mal»: un varapalo en una legislatura fracturada

El Real Decreto-ley 7/2025 fracasó en el Congreso el 22 de julio con 165 votos a favor y 183 en contra. “Ni tan mal”, declaró Pedro Sánchez desde Montevideo, aunque fuentes gubernamentales admitieron su decepción. La norma, diseñada tras el apagón del 28 de abril, incluía penalizaciones a eléctricas, autoconsumo y revisión de la red cada tres años.

Motivos del rechazo: de la ideología a las rencillas internas

El PP criticó la falta de dimisiones tras el apagón y tachó la norma de “respaldar una política fallida”. Podemos la consideró “maquillaje legislativo” sin sanciones reales al oligopolio, mientras Vox rechazó cualquier iniciativa del Gobierno. Junts y BNG la vieron como “cesión a las grandes eléctricas”. El diputado Jorge Pueyo (Chunta Aragonesista) rompió la disciplina de voto de Sumar.

Un sistema eléctrico al límite

El decreto nacía de un informe que culpaba a Red Eléctrica de España (REE), Endesa, Iberdrola y Naturgy del colapso de abril. Buscaba agilizar proyectos bloqueados: solo el 10% de las solicitudes de acceso a la red fueron atendidas en 2024, según El Periódico de la Energía. La vicepresidenta Sara Aagesen defendió su urgencia para evitar nuevos apagones y desbloquear industrias estratégicas como el hidrógeno verde.

Lo que se perdía: autoconsumo y energía de respaldo

El texto ampliaba de 2 a 5 km la distancia entre producción y consumo energético, creaba la figura del gestor de comunidades energéticas y permitía que renovables actuaran como energía de respaldo (antes solo térmicas). La Alianza por el Autoconsumo, con 60 entidades, lo calificó como “la gran palanca para democratizar la energía”.

De la crisis a la parálisis

El apagón de abril expuso la saturación de una red con planificación rígida y capacidad técnica desaprovechada. El decreto seguía recomendaciones de la Comisión Europea, pero la fragmentación política lo hundió. El Gobierno anunció su reformulación, mientras el PP prepara una ley alternativa con comunidades autónomas. Las patronales energéticas advierten: “Cada mes de retraso ahuyenta inversiones verdes”.

Un reloj que no se detiene

El rechazo evidencia cómo los intereses políticos frenan soluciones urgentes. Con una red colapsada y riesgo de nuevos apagones, España pierde oportunidades para liderar la transición energética europea. El verano termina, pero la incertidumbre sigue.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital